Las referencias más antiguas de la cunicultura en la granja de animales menores datan de los años 60, puesto que este era un lugar de investigación, los datos recopilados pueden tener estrecha relación con los inicios de la cunicultura en el país. En estos tiempos el conejo se ubicaba en el género Lepus (Liebre) con nombre científico: Lepus cuniculus. Hoy sabemos que el género del conejo es Oryctolagus y su nombre científico es Oryctolagus cuniculus. En estos años la población estimada de conejos era de 100,000 cabezas repartidas principalmente entre Cajamarca, La Libertad, Lima y Ayacucho.

La distribución estimada por regiones en aquellos años era esta:
Estimado por Luna de La Fuente y Alcántara, 1967
La explotación del conejo de carne en ese entonces rendía el 68% de ganacias sobre el capital invertido, por lo que se hablaba de una actividad muy lucrativa, pero  escasa producción debido principalmente al desconocimiento de principios básicos de crianza y manejo.

Un dato poco conocido es que en esos años existían razas cunícolas que hoy han dejado de existir en nuestro medio, algunas de ellas traídas por Luna de La Fuente de Europa, es así que teníamos las razas:



Silver Fox
http://blog.sharonmcswiney.co.uk/2009_04_01_archive.html



Gigante español
http://www.elmundo.es/suplementos/magazine/

2009/493/1236284320.html



Negro de Alaska
http://www.raising-rabbits.com/alaska-rabbit.html



Champagne
http://www.smallanimalchannel.com/critter-species/

rabbits_all_landing.aspx



Azul de Viena
http://www.acurapu.com/web/index.php?option=com_phocagallery&view=category&id=1&Itemid=14&limitstart=12
Para este entonces ya se contaban además con razas de carne, pelo y piel en el país. Entre estas se encuentran también el Azul de Beveren y el Gigante Flándes. Sin embargo, con respecto a las razas gigantes, se hablaba de un crecimiento lento, que tardíamente entraban a la reproducción y su conversión alimenticia era baja, por lo que se sugerían las razas precoces como la California y Nueva Zelanda , que los mexicanos recomendaban, que llegaron después. Según Monge (1975) se refería a la raza California como una raza relativamente nueva en el medio. Se desconoce porque desaparecieron gran parte de estas razas

Las jaulas de reproducción utilizadas en ese entonces eran de 0.8mts de largo por 0.7 metros de ancho y 0.5 metros de alto. Se sugería el piso de alambre galvanizado de 3mm, aunque causaba heridas de patas. El resto de la jaula se sugería que fuese cubierta de madera (si la jaula se ubicaba al aire libre) o de malla de fierro (si se encontraba dentro de un galpón). Los nidos medían 0.3 metros de ancho, 0.8 metros de largo y 0.5 metros de alto y eran de madera. Se sugería que estos se ubicasen en un nivel inferior de la jaula para que los gazapos no escapasen del nido. Las jaulas de recría medían 1.2 metros de largo, 0.6 metros de ancho y 0.5 metros de alto para 8 gazapos. Así mismo jaulas extras de varios usos (tatuar, tratar, etc.). Igualmente, en estos años, Luna de La Fuente recomendaba no usar bandejas debido a que las emanaciones de orines y excretas  perjudicaban a los conejos. Es sabido que también se utilizaban jaulas de cemento, que eran muy utilizadas en Argentina.

El destete se realizaba a los 45 días y la reproducción comenzaba en las razas chicas (dutch) a los 4 meses, en razas medianas (Azul de Beveren) 6 - 7 meses y en razas grandes (Gigante flándes) 9 - 12 meses.

En general se sugería utilizar a los animales cruzados para el engorde puesto que se aprovechaba su vigor híbrido que generaba un menor costo de alimentación por su velocidad de crecimiento y mejor conversión alimenticia que las razas puras.

La alimentación se basaba en alfalfa más alimento balanceado, este último contenía altos valores de proteína (22% aprox) y baja fibra (4.5% aprox).

Iré actualizando esta entrada con el tiempo, puesto que hay más información que aun no he consultado y trataré de colocar las fotos originales de las razas en aquellas épocas. La información recopilada proviene de:

Alcántara. 1967. Aporte al conocimiento de la explotación de conejos en el Perú. Tesis.

Cosme Pretell Zárate. 1969. Tratamiento de sarna en conejos con O,O-dietil O-(2 isopropil-4-metil-6-pirimidil) fosforidato y O,O-dimetil 1-2, 2.2-cloro-1-hidrohexietilfosfonato. Tesis.

Además de información recopilada verbalmente.




Este tema fue propuesto por un lector del blog, en el cual daré algunas consideraciones para hacer mejoramiento genético en la crianza casera de conejos enanos, que en este caso se basa en el tipo y no mucho en las características productivas.


En mi opinión, si hace falta mejoramiento en los conejos enanos de nuestro medio. Puesto que es bien cotizado el conejo enano, muchos criadores solamente se enfocan en vender y vender sin tomar en cuenta el aspecto de mejoramiento genético y ofrecer algo bonito ¿no?, por ejemplo, yo nunca he visto un Lop bonito que me llame la atención, y es que la selección la suelen hacer fijándose en el color, pero los padres son de colores variados o razas diferentes, o se elije al conejo más gordito, pero luego a este se le cae una oreja y bueno ya quedó ¿no?, y en fin esta historia ya la expliqué en una entrada anterior. Sería bueno que cada criador revise el estándar de raza...


http://www.thebrc.org/standards.htm

... y lo compare con sus animales y vea cuales de sus animales se asemejan al estándar, cuales no y a partir de ello hacer una selección de los animales que se ajusten más al estándar de raza. Lo que cada criador debería hacer es enfocarse en desarrollar una línea, es decir, una determinada raza, con determinado color, longitud de melena, etc. Para lograr esto, acá doy algunas nociones.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que toda característica está gobernada por genes, cuyos alelos pueden ser dominantes (A) o recesivos (a), cada alelo es proporcionado por la madre y el padre, y estos en combinación dan lugar a determinadas características. Por ejemplo, en el cabeza de león se habla de Melena doble, simple o sin melena:

A=melena
a= no melena

Macho Doble Melena --> AA

Hembra melena simple --> Aa

Cuando hay cruce entre ambos, ocurren las siguientes combinaciones: 50%AA y 50%Aa
Esto quiere que del total de crías que resulten del cruce, la mitad probablemente resulte con melena simple y la otra mitad con melena doble. El cabeza de león sin melena resulta del cruce de un melena simple con uno sin melena o bien dos sin melena. Algunas características son gobernadas por muchos genes, este es el caso de las características productivas (ganancia de peso, rendimiento de carcasa, tamaño de camada, etc.)

Cuando uno quiere hacer mejoramiento debe primero pensar en qué característica mejorar, UNA A LA VEZ, si se eligen dos o más, el mejoramiento tomará mucho más tiempo y será más complicado. Por ejemplo.

Opción 1: Quiero conejos cada vez más pequeños
Opción 2: Quiero conejos con este determinado color

Cuando el enfoque va por una característica productiva, como el tamaño,  requiere PESAR a los animales, el ojímetro no vale. El pesaje debe hacerse al destete y se debería escoger los más pequeños, sanos y con buena condición corporal para que sean los futuros reproductores. 

Cuando la selección se hará basándose en una característica morfológica como el color, hay que fijarse en los padres. Si se quisiera tener en una granja conejos de color leonado, entonces uno debería buscar en granjas conejos de color leonado que provengan de padres del mismo color. En el caso de los cabeza de león, la atractividad de la melena podría ser un caracter a seleccionar, por experiencia propia, estos muestran su verdadera melena cuando cumplen 7 semanas, antes puede ser engañoso aunque es fácil reconocer un cabeza de león sin melena cuando aun está en el nido. Y bueno en este caso si habría que tener en consideración aquello de los genes de la melena que expliqué brevemente antes.

Toda la información acerca de los cabeza de león la extraje de este lugar:

Los efectos del mejoramiento no se ven al instante, toma tiempo. Así mismo, es común escuchar que hay que cruzar a las crías con los padres, abuelos, etc. para fijar la raza. Esto es cierto ya que es consanguinidad. Sin embargo, cuando se practica esto hay que tener cuidado con la selección de animales. Los caracteres recesivos se van a ir expresando cada vez más debido a que el cruce se da entre familia, y por lo general, los defectos suelen ser gobernados por estos caracteres.

Por cierto, el mejoramiento no solamente se hace con consanguinidad. También se logra al incorporar machos puros de otros lugares y cruzándolos con las hembras que uno tiene.

Esto es algo a groso modo, el tema de genética es larguísimo y me complicaría hablando de heredabilidad, curvas de desviación estándar, etc. Además que no es mucho mi especialidad. Hay ciertos caracteres que no se cuanto se podrán heredar como por ejemplo, la forma de la cabeza en los enanos holandeses, posiblemente si sea factible la selección en base a esta característica, pues se hizo en cuyes, ya que hay harto enano holandés bamba.

Blogger Template -

Copyright 2017 Ayudadeblogger.com All Rights Reserved.