Los inicios de la cunicultura en la GAM La Molina

7 comments
Las referencias más antiguas de la cunicultura en la granja de animales menores datan de los años 60, puesto que este era un lugar de investigación, los datos recopilados pueden tener estrecha relación con los inicios de la cunicultura en el país. En estos tiempos el conejo se ubicaba en el género Lepus (Liebre) con nombre científico: Lepus cuniculus. Hoy sabemos que el género del conejo es Oryctolagus y su nombre científico es Oryctolagus cuniculus. En estos años la población estimada de conejos era de 100,000 cabezas repartidas principalmente entre Cajamarca, La Libertad, Lima y Ayacucho.

La distribución estimada por regiones en aquellos años era esta:
Estimado por Luna de La Fuente y Alcántara, 1967
La explotación del conejo de carne en ese entonces rendía el 68% de ganacias sobre el capital invertido, por lo que se hablaba de una actividad muy lucrativa, pero  escasa producción debido principalmente al desconocimiento de principios básicos de crianza y manejo.

Un dato poco conocido es que en esos años existían razas cunícolas que hoy han dejado de existir en nuestro medio, algunas de ellas traídas por Luna de La Fuente de Europa, es así que teníamos las razas:



Silver Fox
http://blog.sharonmcswiney.co.uk/2009_04_01_archive.html



Gigante español
http://www.elmundo.es/suplementos/magazine/

2009/493/1236284320.html



Negro de Alaska
http://www.raising-rabbits.com/alaska-rabbit.html



Champagne
http://www.smallanimalchannel.com/critter-species/

rabbits_all_landing.aspx



Azul de Viena
http://www.acurapu.com/web/index.php?option=com_phocagallery&view=category&id=1&Itemid=14&limitstart=12
Para este entonces ya se contaban además con razas de carne, pelo y piel en el país. Entre estas se encuentran también el Azul de Beveren y el Gigante Flándes. Sin embargo, con respecto a las razas gigantes, se hablaba de un crecimiento lento, que tardíamente entraban a la reproducción y su conversión alimenticia era baja, por lo que se sugerían las razas precoces como la California y Nueva Zelanda , que los mexicanos recomendaban, que llegaron después. Según Monge (1975) se refería a la raza California como una raza relativamente nueva en el medio. Se desconoce porque desaparecieron gran parte de estas razas

Las jaulas de reproducción utilizadas en ese entonces eran de 0.8mts de largo por 0.7 metros de ancho y 0.5 metros de alto. Se sugería el piso de alambre galvanizado de 3mm, aunque causaba heridas de patas. El resto de la jaula se sugería que fuese cubierta de madera (si la jaula se ubicaba al aire libre) o de malla de fierro (si se encontraba dentro de un galpón). Los nidos medían 0.3 metros de ancho, 0.8 metros de largo y 0.5 metros de alto y eran de madera. Se sugería que estos se ubicasen en un nivel inferior de la jaula para que los gazapos no escapasen del nido. Las jaulas de recría medían 1.2 metros de largo, 0.6 metros de ancho y 0.5 metros de alto para 8 gazapos. Así mismo jaulas extras de varios usos (tatuar, tratar, etc.). Igualmente, en estos años, Luna de La Fuente recomendaba no usar bandejas debido a que las emanaciones de orines y excretas  perjudicaban a los conejos. Es sabido que también se utilizaban jaulas de cemento, que eran muy utilizadas en Argentina.

El destete se realizaba a los 45 días y la reproducción comenzaba en las razas chicas (dutch) a los 4 meses, en razas medianas (Azul de Beveren) 6 - 7 meses y en razas grandes (Gigante flándes) 9 - 12 meses.

En general se sugería utilizar a los animales cruzados para el engorde puesto que se aprovechaba su vigor híbrido que generaba un menor costo de alimentación por su velocidad de crecimiento y mejor conversión alimenticia que las razas puras.

La alimentación se basaba en alfalfa más alimento balanceado, este último contenía altos valores de proteína (22% aprox) y baja fibra (4.5% aprox).

Iré actualizando esta entrada con el tiempo, puesto que hay más información que aun no he consultado y trataré de colocar las fotos originales de las razas en aquellas épocas. La información recopilada proviene de:

Alcántara. 1967. Aporte al conocimiento de la explotación de conejos en el Perú. Tesis.

Cosme Pretell Zárate. 1969. Tratamiento de sarna en conejos con O,O-dietil O-(2 isopropil-4-metil-6-pirimidil) fosforidato y O,O-dimetil 1-2, 2.2-cloro-1-hidrohexietilfosfonato. Tesis.

Además de información recopilada verbalmente.




7 comentarios:

  1. CUANDO HAY UNA FERIA EN LA AGRARIA

    ResponderEliminar
  2. Lamentablemente no hay prevista una futura feria en la Agraria, la ultima fue en el 2006.

    ResponderEliminar
  3. José, cual es el costo de los cuyes de la UNALM; también quisiera saber si los cuyes que tienen son de lineas propia o son las mismas que vende el INIA. Saludos

    ResponderEliminar
  4. José, cual es el costo de los cuyes de la UNALM; también quisiera saber si los cuyes que tienen son de lineas propia o son las mismas que vende el INIA. Saludos

    ResponderEliminar
  5. Deseo conocer si la UNALM tiene en su granja conejos de la raza angora para pelo,si lo vende y cuanto cuesta un gazapo de dos meses. gracias.

    ResponderEliminar
  6. Saludos, no soy peruano pero me ha encantado la entrada pero sigo esperando la continuación y las fotos... Espero publiques pronto.

    ResponderEliminar
  7. Gracias, si tienes sugerencias hazmelas saber.

    ResponderEliminar

Blogger Template -

Copyright 2017 Ayudadeblogger.com All Rights Reserved.