Mini Lop

Mini Lop Americano
Extraído de la web del Club Americano de Conejos Mini Lop
http://www.amlrc.com/

Hay dos variedades de Mini Lops, el de Gran Bretaña y el de Estados Unidos. La variedad de Gran Bretaña es la más pequeña y es la que conocemos como Holland Lop; sin embargo, incluyo a esta última en este artículo ya que su denominación original en su país es Mini Lop.

Origen Británico: El Mini Lop británico desciende de los primeros Lops enanos desarrollados en Holanda en la década del 50, que se conocían como Lops enanos o Holland Lops. Adrian de Cock, criador y juez holandés, fue el creador del Holland Lop. Al comienzo su idea era crear Lops Franceses miniatura, a partir del cruce de Enanos Holandeses con Lops franceses, pero el cruce no originó conejos de orejas caídas, finalmente tuvo más exito utilizar en el cruce los conocidos Lops ingleses (que son esos Lops con orejas muy muy largas).

En una entrada anterior vimos como se formulaba un alimento simple para conejos mediante el método de Pearson. Con ese método podemos utilizar hasta 3 insumos mayores y de incluso añadir aditivos (sal, antibióticos, premezclas, etc.) como insumos fijos. Con el siguiente método podemos utilizar cuantos insumos queramos  La desventaja de este método es que puede ser un poco engorroso y que no nos permite obtener un alimento al mínimo costo.

Para formular necesitamos 2 tablas, la de composición de alimentos:


Tabla de composición de alimentos.
Extraída de El conejo: Cría y patología. Lebas, 1996
MS=Materia seca, MG=Grasa, CB=Celulosa bruta, CBI=Celulosa bruta no digestible, MNT=Materias nitrogenadas totales o proteína, LIS=Lisina, AAS=Aminoácidos sulfúricos o Met-Cis, MX=Minerales totales o cenizas, Ca=Calcio, P=Fósforo total, ED=Energía digestible en Kcal/Kg de alimento
Y la de requerimientos nutricionales del conejo:

Requerimientos nutricionales de conejo.
Lebas (1980)


Bien, entonces en el mercado encontraremos insumos como el maíz, la harina integral de soya, la torta de sora, la melaza, la torta de girasol, el subproducto de trigo, el afrecho (que es distinto al subproducto de trigo ya que este es pura cáscara aunque muchos lo consideran lo mismo), pasta de algodón, panca, coronta molida, harina de carne, polvillo de arroz, heno de alfalfa, cascarilla de arroz, sal, fosfato dicálcico, carbonato de calcio, aminoácidos sintéticos, ligantes, antioxidantes, micosecuestrantes, antifúngicos, premezcla de vitaminas y minerales, y finalmente cloruro de colina.

De todos esos insumos descarto algunos como la harina de pescado, la coronta molida y la panca. Estos dos últimos debido a que no pueden picarse lo suficiente como para que se peleticen. El resto de insumos podemos utilizarlos, aunque tampoco abusaré de insumos porque complica la formulación al tanteo. Comenzamos colocando esta tabla.














Ahora llenamos los insumos que creamos que son necesarios, como el alimento será peletizado incluiré la melaza que provee de energía, da sabor y además favorece el aglutinamiento que es necesario para peletizar el alimento.


En seguida colocamos los requerimientos del animal en la parte de abajo y colocamos cantidades que creo coherentes de cada insumo. Se podría decir que son cantidades al azar, pero tampoco voy a poner 50% de sal o 20% de antifúngico, eso no es coherente. Con la poca experiencia que tengo con fórmulas, colocaré estas cantidades para comenzar a tantear.


Coloqué estas cantidades aunque no me sumó 100%, bueno pues tengo que corregirlas, aumentar un poco a los insumos mayores para que me sume 100%. Derrepente la cantidad de coccidiostato (Robenidina es el que más se utiliza) o antifúngico se usa un poco más, no estoy seguro, de cualquier forma la cantidad se señala en el envase de estos aditivos. La premezcla de vitaminas y minerales, me equivoqué se utiliza a razón de 1 kilo por tonelada, lo corrijo en el siguiente cuadro. La sal depende del contenido de sodio del alimento que no es en sí tan importante ya que muchos insumos contienen la cantidad de sodio necesaria para el animal que ya ni sal se usa, aunque esta favorece la palatabilidad. La metionina y la Lisina dependen del requerimiento de Lisina y Metionina-Cistina, esas cantidades las puse al azar y se corregirán mas tarde.


Tengo que añadir, que en la tabla dice "celulosa bruta" eso es lo mismo que fibra bruta, aunque en realidad la fibra bruta es celulosa mas lignocelulosa mas lignina, etc. Los aminoácidos azufrados son la Metionina + Cistina (Met-Cis).

Basándonos en la tabla de composición de alimentos procedemos con un ejemplo a hayar la cantidad de energía digestible y proteína que aporta a mi alimento esa cantidad de heno de alfalfa, el resto de insumos procedemos de la misma manera.


De esa forma completamos el resto de datos hasta tener lo siguiente.



De acuerdo a lo obtenido, me falta energía, calcio y fósforo, y me sobrepaso en torta de soya, lisina y metionina. Sobrepasarse en proteína no conviene por economía y por un tema sanitario. La proteína lo resuelvo reduciendo la torta de soya, la energía se solucionaría si aumentase la melaza, pero cuando está está en más de 10% puede generar diarreas, la llevaré a esta cantidad a ver que sucede. El salvado de trigo en grandes cantidades, más de 35%, trae problemas con el fósforo ya que contiene ácido fítico que no hace disponible al fósforo. A lo mejor aumentando el heno de alfalfa suba un poco la energía y se complemente con la melaza. Para el calcio y el fósforo, añadiré el fosfato dicálcico.

Por cierto:
EL fosfato dicálcico aporta 28% calcio, 12% fósforo
La DL-Metionina, 99% metionina
La L-Lisina, 99% lisina


El reducir la torta de soya me disminuyó la energía aunque ya está todo Ok con la proteína  y la fibra, esta última no importa que supere el requerimiento. Haré algunos cambios a ver que sucede.



El problema persiste con la energía. Aunque ya vemos que el fosfato dicálcico ayuda bastante, solo hay que añadirle un poco más. Que se pasen los aminoácidos no es grave, el problema es cuando estos faltan. Sospecho que la solución no está en la tabla de composición de alimentos que mostré, sino en otro lado. El aceite de soya es un insumo muy común que solo aporta energía (8500 Kcal/Kg de Energía digestible para el conejo).


Quería aumentar la energía, así que disminuí la alfalfa porque aporta poca energía, igual con la melaza, le baje un poco e hice espacio para el aceite que ayuda bastante. No añado más aceite debido a que no se usa más de 4% por tener mucha grasa. Sin embargo, disminuir el heno de alfalfa me bajó la proteína. 



Viéndolo bien, la L-Lisina ni la necesitaba, así que la quité y añadí otro insumo más, la torta de girasol que me aporta de todo un poco, proteína, energía y fibra. Para cuadrar el calcio, añadiré carbonato de calcio y bajaré el fosfato dicálcico. De ese modo aumento el calcio y bajo el fosforo.


Listo, la fórmula está completa, satisface todos los requerimientos y tiene todos los insumos dentro de sus límites aunque está un poco excedida en proteína, pero no hay problema, pues el límite máximo de proteína en el conejo es de 18 o 19%, y aquí con las justas llega a 18%.

Ese es el método del tanteo. Cuadrar lo último es lo más difícil ya que se necesita ser lo más preciso posible, y pensar que en los exámenes del curso de Alimentación Animal se hace esto, pero a mano. 

Si tienes problemas para ver las imágenes, dales click para agrandarlas y verlas completas.

Beverén

Azul de Beverén macho
Imagen extraída de: http://rising-phoenix.webs.com/beverens.htm


Historia: El Beverén se originó en 1898 en el pueblo de Beveren, al este de Bélgica. Su color original era azul lavanda con una mancha blanca en la cara y patas blancas. Los criadores pronto uniformizaron el color y se creó un conejo totalmente azul al que bautizaron como Azul de Beverén en los alrededores de 1914. Así mismo, aquel conejo que era de color azul con blanco le llamaron St. Nicholas. En 1899, por los diferentes tamaños que tenía este conejo dividieron al conejo en Beveren estándar y el Gigante Beveren.

Otras fuentes señalan que el Azul de Beverén era más conocido por su gran tamaño (5.9 a 6.3 kilos) y su color azul pizarra sombreado (sombreado es una característica de coloración) que mas bien parecía un color muerto, pero que llamaba la atención por su piel pesada y gruesa. Por esta razón y por su precocidad, le vieron futuro a esta raza y se le tomó importancia.

A.M. Martins importó esta raza a Inglaterra en y se la presentó por primera vez en Norwich, 1905. Al comienzo no se le dió importancia hasta que el 29 de Mayo de 1918, 17 pérsonas decidieron formar el Club de Criadores del Beveren, rápidamente se hizo una raza popular por su valor peletero.

El Azul de Beveren arrivó a America en la segunda década del siglo 20, al comienzo se le conocía como "Beverin". Para entonces, ya en América habían conejos en ese color que eran conocidos como Azules Americanos, peor también ya habían otras razas como el Azul Barbancon, Azul de Vienna, el Azul Imperial y el Azul Flándes. Los primeros Beveren Blancos aparecieron en Inglaterra en 1916 y aparecieron aparentemente por una mutación en una camada de Azules de Beveren. No está claro cuando finalmente fueron reconocidos los Beverén blancos y los negros en América.

Actualmente el club de criadores del Beveren reconoce  4 colores: Azul, blanco, negro y marrón (Actualmente hay un quinto que ha aparecido, en color Lilac (Gris claro)). El interés que generó en su tiempo esta raza hizo que se creara la Asociación Británica de Peleteros que luego se convirtieron en la conocida Consejo Británico de Conejos "British Rabbit Council" y el Club de Criadores de Beveren. Otra fuente señala que a partir del Club de Criadores del Beverén se creó la creación de la Asociación Británica de Peleteros y luego el Consjeo Británico de Conejos.

El Beveren blanco mostró tener influencia del Angora por su pelaje largo y por aquellos pelos que presentaba en las puntas de las orejas, y fue clasificado como un segundo tipo de Angora. Sin embargo, los criadores continuaron con su proceso de desarrollo del Beveren hasta lograr el Beveren blanco que hoy día tiene un pelaje como la seda.

El Beveren negro provino del cruce de Azules de Beveren oscuros con otras razas; sin embargo, por su parecido con el Beveren se le clasificó como otro tipo de esta raza. En un comienzo el Beveren negro se conocía como "Sitka".

Hoy en día esta raza está considerada en un status de "observada" por la American Livestock Breeds Conservancy, que es una especie  de organización que vela por la conservación de las razas en diferentes especies.

Hembra Beveren blanca campeona.
Imagen extraída de: http://www.freewebs.com/newzealandsbeverens/beverens.htm


Estándar

Color Azul: Matiz claro de Azul lavanda, libre de colores plateados

Color blanco: Blanco puro

Color negro: Negro brillante, el color negro se extiende hasta por debajo de la piel. La primera capa de pelo es de color azul oscuro.

Color Marrón: Medio marrón, este color se extiende hasta por debajo de la piel.

Lilac: El color es una especie de sombra rosada

Pelaje: Sedoso, denso, largo, brillante, de tamaño entre 2,54 cm
y 3,8 cm. Otras fuentes señalan que puede ser entre 3.17 y 3.81 cm. No es lanoso

Conformación: Espalda larga y ancha, con forma mandolina, de ancas y patas bien desarrolladas, el hueso de la pata es recto y fuerte. Empezando en los hombros, se forma un arco en la mitad de la espalda y acaba el arco en las caderas
La cabeza tiene aspecto de atrevido/audaz, con hocico ancho y perfil marcadamente doblado, esto es más notorio en machos. Ojos de los lilac van a juego con el color del cuerpo con brillo rubí. Ojos de los Beveren blancos son azules, en el resto de colores, los ojos hacen juego con el color del cuerpo.
Las orejas son largas, en forma de "V" y bien cubiertas de pelo

Macho Beveren negro
Imagen extraída de: http://rising-phoenix.webs.com/beverens.htm


Faltas 

Cuerpo: La longitud del cuerpo extremadamente larga o corta, liso y sin el contorno arqueado característico. 

Cabeza: estrecha, apretada, falta de curvatura de perfil, con excesiva papada. 

Orejas: Pesadas y con espigas, o débiles de base.

Piel:Suave, lanudo, piel, pelaje áspero y pesado.

Color (Negro) - Presencia de pelos blancos, manchas de óxido, falta de color uniforme. 

Color (Azul) - Presencia de pelos blancos, manchas de óxido, conejera, la falta de color uniforme; cualquier otro tono de azul. 

Color (Blanco) - Manchas de colores.

Condición - Carne blanda y flácida.

Parámetros reproductivos
Fertilidad:  41.33% (Bombeke, A. y Okerman, F.; 1976)
Tamaño de camada: 7.79 gazapos por camada (Promedio de diferentes razas  medianas puras que incluye al Azul de Beveren) (Bombeke, A. y Okerman, F.; 1976)

Parámetros productivos:
Peso adulto: No menor a 3.62Kg (British rabbit council). Machos: 3.6 a 5 kilos, hembras: 4.08 a 5.4 kilos (http://www.freewebs.com/newzealandsbeverens/ beverens.htm)
Peso al sacrificio (10 a 12 semanas): 2.05 kilos (Reyntens et al., 1970; citado por Lebas et al., 1997)
Rendimiento de carcasa (10 a 12 semanas): 61.1% (Reyntens et al., 1970; citado por Lebas et al., 1997), 63% con especial rendimiento en los cuartos traseros (Bombeke, A. y Okerman, F.; 1976)

Páginas web relacionadas

http://www.beverens.8m.com/
http://www.freewebs.com/beverens/breedstandard.htm
http://www.freewebs.com/newzealandsbeverens/beverens.htm
http://rising-phoenix.webs.com/beverens.htm

Bibliográfia

Lebas, F.; Coudert, P; Rochambeau, H. de; Thebault, R.G. 1997. The rabbit: Husbandry, health and production. FAO

Bombeke, A. y Okerman, F. 1976. Estudio comparativo de las diferencias de crecimiento en diferentes razas de conejos. I congreso internacional Cunícola

http://www.freewebs.com/newzealandsbeverens/beverens.htm
http://albc-usa.org/cpl/beveren.html
http://beveren.moonfruit.com/#/history/4541256812
http://www.examiner.com/article/the-beveren-rabbit-breed
http://www.thebrc.org/standards/N8-Beveren.pdf
Como bien se sabe, en la crianza de conejos las jaulas metálicas son lo que más cuesta. De incluso, encontrar un fabricante y que te las haga por un buen precio, es todo un reto. Sin embargo, hay que recalcar que una crianza de conejos técnica no está obligada a utilizar jaulas de este material. Cuando se trata de instalaciones uno debe buscar construir sus instalaciones con el material que hay en la zona.

Las jaulas de cemento, muy utilizadas en Argentina, pueden resultar una opción interesante si se cuenta con un personal que tiene conocimientos de albañilería o se cuenta con ladrillos en el lugar. Por su puesto, esta alternativa que por su durabilidad puede resultar más barata que cualquier otra, está hecha para crianzas medianas o pequeñas y no techeras. Acá les presento unos planos que hice para construir unas jaulas de cemento. La parrilla es desmontable y está hecha de una malla electrosoldada o bien una malla galvanizada de 1/2 pulgada, de esas bien sólidas. Las paredes pueden ser de malla de 3/4 de pulgada.

Si estás buscando alternativas para construir tus jaulas y hasta ahora has tomado en cuenta las jaulas metálicas o las jaulas de madera, considera también a las jaulas de cemento. Por su durabilidad, puede resultar barata a la larga, aunque el costo inicial para construirlas dependerá del lugar donde te encuentres. Pronto postearé los costos.

  

Jaula de cemento para 10 a 12 conejos de engorde,
0.08 m2 por conejo, si se utilizasen bebederos automáticos.
 Debido a la inclusión de un bebedero de arcilla,
la cantidad de conejos por jaula bajaría hasta 8.

Jaula de cemento, vista desde arriba
Los bordes de la tapa o de las paredes pueden hacerse con
madera o caña.

Medidas para jaula de cemento.

Medidas para jaula de cemento, vista frontal.
Existe un gran ahorro en lo que es malla.

Leonado de Borgoña

Macho Leonado de Borgoña campeón de Francia (2012)
Imagen extraída de http://fauvedebourgogne.pagesperso-orange.fr/

Historia: En la región de Borgoña existía un conejo de color rojo muy apreciado por su rusticidad y precocidad, así como por su carne de buena calidad. El beige era de por sí su color dominante aunque algunas partes de su cabeza, patas y cuello eran blancas, pero a los borgoñeses no les interesaba el color ya que solo querían un conejo rechoncho, rústico y precoz.

El reto de lograr un color más uniforme fue asumido por varios criadores. Entre ellos se destaca el trabajo de M. Renard de la Celle Saint. El papel de los criadores de la raza era ubicar una población de conejos primitivos de un tipo particular (fenotipo) para asegurar a través de la reproducción que los hijos sean idénticos a los padres y ya luego mediante selección, mejorar ciertas características.

Una situación similar ocurrió por esos años en Estados Unidos con la creación de Nueva Zelanda Rojo, que es un conejo muy parecido al Leonado de Borgoña, solo que el origen geográfico es distinto.

En 1919, el Leonado de Borgoña se comienza a expandir comenzando por Francia y luego por Europa a países como Italia, Bélgica y Suiza.

El Leonado de Borgoña se reconoció como raza el 14 de Enero de 1928 y es hoy una raza cosmopólita que se encuentra por todo el mundo.

El Leonado de Borgoña es internacionalmente conocido como Fauve de Bourgogne o Burgunder y su uso es principalmente para producción de carne y de piel.

Estándar

Aspecto General: De cuerpo recogido y masivo. De musculatura potente, compacta y carne firme al tacto. Su carne está bien distribuida de modo que le hace parecer un animal fuerte. La línea dorsal es ligeramente convexa y termina en una pendiente bastante empinada para formar una grupa llena y redondeada. Las costillas forman una caja torácica amplia. Los hombros están bien desarrollados y tiene la parte posterior del cuerpo: Caderas, muslos y nalgas bien redondeadas. Las patas delanteras son cortas, fuertes y rectas. Las traseras son lo suficientemente fuertes firmes. Su tamaño es proporcional a su peso, ya que es compacto y sólido. El Leonado nunca compite por gigantismo. La hembra puede o no tener una pequeña papada. Las uñas son de color cuerno.

Piel: De pelaje denso, brillante y no muy largo.

Cabeza, ojos y cuello: La cabeza está apoyada sobre un cuello corto y poco visible. Por lo tanto, se considera firmemente adherida al cuerpo. En el macho, la cabeza es fuerte, amplia y redonda. En la hembra es ligeramente alargada. Los ojos son marrones, bien abiertos y brillantes.

Orejas: De orejas erectas, fuertes, robustas y peludas. Su longitud ideal es de 11.5 a 12.5 cm. No deben medir menos de 11 cm. ni ser mayores a 13 cm.

Color: El color es leonado rojizo, muy uniforme, intenso y puro, un tono muy cálido. Se extiende a la parte superior del cuerpo: cabeza, orejas e incluso miembros. Sin embargo, el color es un poco más pálido alrededor de los ojos, barbilla, vientre y en la parte inferior de la cola.

Defectos: Color ligeramente satinado o tirando para blanco, sin suficiente profundidad en su color, uñas claras, la ligera palidez en el mentón algo extendida hacia la nuca. Algunos pelos blancos y negros.

Descalificaciones: Cuello largo y delgado, sin desarrollo muscular, cuello separado, orejas muy delgadas y de longitud inferior a los 11 cm. o superior a los 13 cm., color no propio de la raza, color caoba oscuro amarillento o sin uniformidad, orejas con borde negro, marca pálida de la barbilla muy extendida, uñas muy claras y falta de profundidad en el color. Viente de color muy claro. Demasiados pelos de color blanco y negro.


Hembra Leonado de Borgoña puraImagen extraída de http://fauvedebourgogne.pagesperso-orange.fr/

Parámetros reproductivos

Número de camadas por año: 4.5 (C.F.E.L.F.B.)
Tamaño de camada promedio: 7 a 9 (C.F.E.L.F.B.), 6 a 14, 9 en promedio (CIHEAM)
Número de gazapos vivos al nacer: 5 a 13, 8 en promedio (CIHEAM)
Tamaño de camada al destete: 7 a 9, 8 en promedio (CIHEAM)

C.F.E.L.F.B.: Club Frances de Criadores de Leonado de Boroña

Parámetros productivos

Peso mínimo: 2.5 Kg. (C.F.E.L.F.B.)
Peso ideal: 4.0 a 4.5 Kg. (C.F.E.L.F.B.)
Peos máximo: 5.0 Kg. (C.F.E.L.F.B.)
Crecimiento: De 2.4 a 3 Kg. en 3 a 4 meses. (C.F.E.L.F.B.)
Edad al beneficio: 80 (CIHEAM)
Peso al beneficio: 2.622 Kg. (CIHEAM)

Sitios web de interés:

http://fauvedebourgogne.pagesperso-orange.fr/cadre2.htm
http://www.thebrc.org/standards/N41-Fauve%20de%20Bourgogne.pdf

Bibliografía
http://www.thebrc.org/standards/N41-Fauve%20de%20Bourgogne.pdf
http://fauvedebourgogne.pagesperso-orange.fr/
http://ressources.ciheam.org/om/pdf/b38/02600012.pdf
Chinchilla

Chinchilla
Imagen tomada de http://exclusivelyrabbits.blogspot.com




Origen: El Chinchilla estándar se originó en Francia a partir del cruce de 3 conejos: el Himalaya, el Azul de Beveren y el conejo silvestre por M.J. Dybowsk en 1913. Su principal propósito era la producción de piel.


En Saint Maur, Francia se exhibió por primera vez en 1913. En 1917, el Chinchilla fue importado por Inglaterra desde Francia por Haidee Lacy-Hulbert. Fue un criador británico quien los exhibió en 1919 en Estados Unidos. Tras la presentación, vendió todos sus Chinchillas a Edward Stahl y Jack Harris.

En 1920, con el objetivo de obtener un conejo Chinchilla con mayor producción cárnica, comenzaron los trabajo de mejoramiento que resultaron en el Chinchilla Americano, el cual es un conejo idéntico al estándar solo que de mayor peso. En este mismo año, el gran interés generado por la raza Chinchilla hizo que se creara el Club Nacional de Chinchillas en Julio de 1920.

En 1924, ambos Chinchillas, estándar y Americano, obtuvieron su estándar

Entre Noviembre de 1928 y Noviembre de 1929, ya habían registrados 17,328 Chinchillas por la Asociación Americana de criadores de conejos.

El Chinchilla originalmente fue utilizado por su piel y carne; sin embargo, en 1931 los precios de las pieles cayeron y su finalidad fue meramente exhibición. El Chinchilla Americano se convirtió en una raza rara y hoy en día se encuentra en peligro de extinción.

En los años 60, el precio de esta raza bordeaba los 500 dólares cada ejemplar.

Edward Stahl y Holmes Park, por su lado, tras la adquisición de los primeros Chinchillas en Estados Unidos, notaron que el Chinchilla no tendría mucho futuro por su pequeño tamaño, a pesar de su bonito pelaje, por lo que comenzaron a crear el un Chinchilla mucho más grande que el Chinchilla Americano, que otros criadores estaban desarrollando.

El Chinchilla fue cruzado con Nueva Zelanda blanco, Gigante Flandes blanco y Azul Americano para obtener un conejo de mayor tamaño. En la Navidad de 1921, la primera hembra Chinchilla Gigante nació y fue llamada por Stahl como "La princesa del millón de dólares". Stahl fue el primer y único criador que obtuvo un millón de dólares con la venta de un plantel de conejos, por ello se le conoce como "El Padre de la Industria del Conejo Doméstico en América".

El primer estándar para el Chinchilla Gigante fue propuesto en 1924; sin embargo, el estándar fue retirado en favor del Chinchilla Americano. En 1928, ante la gran demanda del Chinchilla Gigante, se propuso y aceptó el estándar para el Chinchilla Gigante.

Se habla también de un Chinchilla Giganta que es más grande que el Chinchilla Gigante, se reconoció como raza en 1948, en Francia.

Estándar

Cuerpo: Tamaño medio con caderas bien redondeadas y con hombros y costillas bien llenas. Los hombros están bien desarrollados y en proporción a la caja torácica y a las caderas. Debe de haber un ligero estrechamiento de las caderas a los hombros. La espalda forma un arco gradual comenzando en la base de las orejas hasta alcanzar su punto más alto a la mitad de las costillas y luego descendiendo hasta la base de la cola. Una papada de tamaño medio es permitido en las hembras.

Orejas y ojos: La cabeza es bien llena en lo que es la cara y las mandíbulas. De cuello corto, con orejas en proporción al tamaño de la cabeza y cuerpo. Siendo estas erectas, juntas y coincidiendo en color con el cuerpo. La punta de las orejas es de color negro azabache.

Patas y piernas: Patas y piernas rectas, de hueso medio. Las patas delanteras, y el exterior de la parte superior de las patas traseras, están marcadas con un tono uniforme de color gris que hace juego con el color del cuerpo. Las uñas de las patas son oscuras y no pueden ser blancas.

Piel: Densa, fina y regresa a su posición original cuando se la lleva a su lado opuesto. Brillante y no presenta mancha alguna. Su tamaño es de e 1 1/8  a 1 3/8  de pulgada.

Ojos: Alertas, vivaces, de color marrón oscuro. Azul grisáceo, marrón o jaspeado también son aceptados.

Color: Similar al Chinchilla original. El pelaje presenta tres pigmentaciones. La parte inferior del pelo es de un color azul pizarra (2/3 del total),  la parte intermedia es de un color perla claro con borde superior negro y por encima de este una banda blanca grisácea, esta banda al mezclarse con pelos ondulados negros dan la apariencia de Chinchilla.  Al soplar el pelaje parece una escarapela. La piel del cuello es de color más claro que el del cuello, pero limitado a la nuca. Los flancos y el pechos son de un color perla más claro que el del cuerpo.

Coloración del pelaje
Imagen tomada de http://exclusivelyrabbits.blogspot.com
Parámetros reproductivos:
Tamaño de camada: 7 a 10 (Hinton, s.f.)
Gazapos al parto: 7.89 (Vásquez et al, 2007)
Gazapos vivos al parto: 7.14 (Vásquez et al, 2007)
Gazapos destetados: 6.05 (Vásquez et al, 2007)
Partos/hembra/año: 4.12 (Vásquez et al, 2007)
Edad a la primera monta: 151. 75 días (Vásquez et al, 2007)
Peso a la primera monta: 3.66 kg. (Vásquez et al, 2007)
Intervalo entre partos: 59.35 días(Vásquez et al, 2007)


Parámetros productivos:
Peso:
- Chinchilla estándar: 3.17 Kg. (BRC)
- Chinchilla Americano: Machos: 4.08 a 4.99 Kg., Hembras: 4.54 a 5.44 Kg. (ALBC-USA)
- Chinchilla Gigante: Machos: 5.89 a 7.26 Kg., Hembras: 5.44 a 6.80 Kg. (ALBC-USA)
Mortalidad al parto: 31.77% (Vásquez et al, 2007)
Mortalidad al destete: 38.29% (Vásquez et al, 2007)
Rendimiento de carcasa: 54% (Vásquez et al, 2007)
Ganancia de peso posdestete: 32.15 g. (Vásquez et al, 2007)
Edad al sacrificio: 97.21 días (Vásquez et al, 2007)
Peso a los 60 días: 1.67 kg. (Vásquez et al, 2007)
Peso a las 9 semanas (97.21 días): 2.49 kg.

Sitios web de interés


Bibliografía

http://www.raising-rabbits.com/chinchilla-rabbits.html

Vásquez R., Martínez R., Manrique C. y Rodriguez Y. 2007. Evaluación genética del comportamiento productivo y reproductivo en núcleos de conejos de las razas Nueva Zelanda y Chinchilla. Revista Corpoica – Ciencia y Tecnología Agropecuaria (2007) 8(1), 69-74

Gigante Flandes


Gigantes Flandes campeones (Macho y hembra)
Imagen tomada de: http://wstaylorsbbfarm.webs.com/ourltgraybunnies.htm

Origen: A ciencia cierta, aun no se sabe el origen del Gigante Flandes, aunque es obvio que la región de Flandes, Bélgica fue la que lo adoptó y diseminó. Sin embargo, diversas razas contribuyeron a la formación de esta raza, muchas de estas están ahora extintas. El Patagonio, fue un tipo de conejo no muy bonito por su presencia pero sí sorprendente por su tamaño de cerca de 9 kilos y casi metro y medio de largo. Este conejo mencionado por primera vez en “The practical rabbit keeper (1870)”  fue llamado como tal por su tamaño, ya que en el siglo XIX se decía que los conejos gigantes eran propios de Sudamérica (la parte de la Patagonia) y se cree que fue un pariente del Gigante Flandes aunque algunos creen que era el mismo Gigante Flandes pero con otro nombre

El Patagonio era descrito como un conejo que abarcaba mucho espacio y que era muy tosco en cuanto a la prominencia de los huesos de la cadera, de orejas erectas, largas, pesadas y a veces en forma de “V”. La piel era de color gris oscuro con aspecto moteado y con la cabeza y orejas más oscuras que el resto del cuerpo.

El Patagonio se considera extinto hoy en día.

Originalmente, en el siglo XVI y XVII, el Patagonio era el nombre del conejo silvestre que habitaba en la Patagonia de Argentina. Sin embargo, los comerciantes holandeses  se toparon con este conejo en sus viajes de comercio y es muy probable que no solamente se hayan llevado el nombre de “Patagonio” a y hayan bautizado como tal a los conejos de Holanda y Bélgica, sino que también pudieron haberse llevado conejos desde su lugar de origen, esta teoría es más probable que la que dice que conejos europeos fueron llevados a la Patagonia, debido a que no existen informes históricos de esto.
Mientras que el conejo silvestre de la Patagonia se ha mantenido como tal, el Patagonio de Europa fue sometido a cruzamientos y a mejoramiento genético dando lugar al hoy conocido, Gigante Flandes.

El primer reporte del Gigante Flandes lo dieron los ingleses en 1860, los cuales estaban sorprendidos por el gran tamaño de los conejos en Bélgica y parte de Francia (entre 6 y 6.5 Kg. en promedio). Los ingleses importaban millones de libras anuales de carne de conejo y los criadores no satisfacían la demanda con sus conejos de alrededor de 3.5 kilos, por lo que no sorprendió que al poco tiempo ya se comenzasen a importar los primeros Gigantes Flandes a Inglaterra.

La Asociación de criadores de Gigantes Flandes tomó la decisión de mejorar el prototipo del Flandes ya que los primeros ejemplares de esta raza no eran muy presentables, se dice que era de un color gris hierro sucio, con líneas blancas en las patas, con las  puntas de las orejas caídas y apariencia tosca. El trabajo de mejoramiento genético dio sus frutos y ya no podía haber una exhibición de conejos sin la presentación del Gigante Flandes.

La exportación de Gigantes Flandes a Estados Unidos se dio junto con el boom de la Liebre Belga, alrededor del año 1880. Hoy en día, el Gigante Flandes se exhibe en grandes y números en las ferias y se vende a precios nunca antes vistos desde el boom de la Liebre Belga.

Estándar de perfeccionamiento:

Forma: Largo, ancho y bajo.

Cabeza: La hembra tiene una cabeza fina, alargada y con la frente estrecha. En el macho, es fuerte, maciza, ancha  y no encarneada.

Ojos: Grandes, brillantes y sin grasa en los extremos. Color rosado en Gigantes Flandes blancos, en el resto de variedades los ojos son de color marrón oscuro.

Orejas: Grandes, levantadas y tiradas hacia delante. Con forma de “V”, de 15 a 18 cm. de longitud y extremos anchos y redondeados. De base sólida.
Cuello y papada: Cuello corto y fornido. La hembra tiene una papada perceptible, aplanada, tendida sobre las patas sin pliegues y torsiones. En el macho, la papada es apenas perceptible.
Cuerpo: Largo, ancho, espacioso, de forma rectangular, pecho y espaldas anchas, largo de 80 cm.

Dorso: Horizontal, bastante ancho y plano. De grupa (parte trasera) redondeada, poco elevada y dirigida regularmente hacia atrás. De muslos anchos y sin formas salientes.

Patas: Las delanteras son fuertes y las traseras son largas y robustas. Las patas deben ser proporcionales al cuerpo y de hueso fuerte. Aterciopeladas y oscuras.

Cola: Larga, adaptada a la grupa.

Piel: Semilargo, liso y suave. De carne firme y moderadamente grueso.

Colores: Negro, azul, leonado, chinchilla, acero (más oscuro que el chinchilla), agutí y blanco.

Parámetros reproductivos:

    Tamaño de camada: 6 – 8 gazapos por parto (Pérez y Sánchez, 1993), 10.9, 6.8, 7.5, 6.9 (Monge, 1975). 10.17 (Lebas, 1996)

Parámetros productivos:
Macho: Min. 4.974 Kg. (Estándar Inglés)
Hembra: Min. 5.44 kg. (Estándar Inglés)
Conversión alimenticia: 3.0 a 3.2 Kg. (Pérez y Sánchez, 1993) (Significa que comen 3 kilos de alimento para aumentar 1 kilo de peso vivo, posiblemente este dato sea de conejos menores a 3 meses)
Edad al sacrificio: 4 a 5 meses para carne, 8 a 10 meses para piel (Pérez y Sánchez, 1993).
Mortalidad: 23.85% (Monge, 1975)
Rendimiento de carcasa: 60.9% (Monge, 1975)
Peso a las 6 semanas: 1.059 Kg. (Monge, 1975)
Ganancia diaria de peso: Alrededor de 31 gramos (Monge, 1975).

Características generales según Perez y Sánchez (1993):
El Gigante Flandes no es una raza para crianzas industriales debido a que su tamaño dificulta el manejo y su jaula tiene alto costo por ser de mayores dimensiones. Es apto para crianzas pequeñas y medianas.
Es precoz (de rápido crecimiento) hasta los 3 meses, de ahí decae el crecimiento.
Los machos están aptos para la monta al año de edad, las hembras a los 7 u 8 meses.
La calidad de carne es mala en animales adultos siendo insípida y fibrosa, en animales jóvenes  es de buena calidad.
La jaula se sugiere que sea de madera con parrilla hecha de varillas de 1 a 1.5 pulgadas y con separación de 1.2 a 1.3 cm. entre sí.
Esta raza se ha usado como mejoradora de otras razas debido a que aumenta el tamaño. Usualmente el negocio con esta raza ha sido vender reproductores o conejos para exhibición.
De poca rusticidad y limitada fecundidad (Roca, 2008)

Otras páginas web relacionadas:
-          http://www.nffgrb.net

Bibliografía

National Federation of Flemish Giant rabbit breeders. Revisado el 10 de Nov. del 2012 de: http://www.nffgrb.net/Articles/Ancient%20Origin.htm

National Federation of Flemish Giant rabbit breeders. Revisado el 10 de Nov. del 2012 de: http://www.nffgrb.net/Articles/Origins.htm

The British Rabbit council. http://www.thebrc.org/standards/F5-Flemish%20Giant.pdf

Monge C. 1975. Evaluación de indices de producción en conejos de razas california, gigante Flandes y en sus cruces recíprocos. Tesis para optar el grado de Ingeniero Zootecnista. Universidad Nacional Agraria La Molina.

Lebas F. 1996. El conejo, cría y patología. FAO. Roma

Perez A y Sánchez J. 1993. Manual de Cunicultura. Editorial Albatros. Buenos Aires, Argentina.

Roca T. 2008. Razas de Conejos. Revisado el  10 de Nov. del 2012 
http://www.conejos-info.com/categor%C3%ADa/Genetica/

Nueva Zelanda

Nueva Zelanda
(Imagen extraída de ppt de Cabaña la Lagunita, 2005)

Origen: La Liebre Belga era el boom a inicios del siglo XX y se comenta que un ejemplar podía costar miles de dólares. El cruzamiento de esta raza con el conejo blanco dio lugar a la primera variedad de Nueva Zelandas, la variedad roja. Otra fuente señala que fue resultado de cruzamientos entre la Liebre Belga, el Gigante Flandes, y el resultado de cruce entre ambos (Golden fawns). Posiblemente estos cruzamientos se realizaron en varios lugares ya que los primeros rojos aparecieron en California y en Indiana, las variedades de ambos lugares eran similares, aunque los provenientes de California tenían más aptitud cárnica. Algunos criadores los llamaban Californianos Rojos, otros, Americanos Rojos y otros, Nueva Zelanda. En un tiempo se creyó que los primeros Nueva Zelandas habían sido importados a San Francisco desde Nueva Zelanda, pero esto luego fue puesto en duda ya que es bien sabido que fueron los criadores americanos los que hicieron los cruces para lograr esta raza. Sin embargo, posiblemente debido a esta historia fue que la raza obtuvo su nombre. La variedad roja del Nueva Zelanda se difundió fuera de los Estados Unidos alrededor de 1912, desplazó en popularidad a la Libere Belga,  y desde entonces es una de las razas más populares.

La variedad blanca fue el resultado de cruzamientos entre varias razas con el objetivo de obtener ciertas características deseables. Las razas que participaron en la formación del Nueva Zelanda fueron el Gigante Flandes, Angora y el Blanco Americano y tal vez uno o un par de rojos. Varias líneas se originaron en diversas partes a partir de varios cruzamientos y uno de las líneas blancas más notables fue la obtenida en Ohio por Joe Wojcick en Elyria. Fue aceptada por la Asociación Americana de Conejos a mediados de 1920.

La variedad negra apareció mucho después y fue admitida gracias a esfuerzos de criadores de California y del Dr. De Castro en el este. Esta variedad fue también producto de varios cruzamientos, incluyendo en una oportunidad el Chinchilla Gigante (probablemente un mestizo gigante).

La variedad mariposa (Broken) fue la última en aparecer, siendo reconocida oficialmente por el A.R.B.A. en el 2010. La variedad azul aun no ha sido reconocida.

Nueva Zelanda Rojo
(Imagen obtenida de http://wildpro.twycrosszoo.org)


Standard de perfeccionamiento

Cuerpo: El cuerpo es medianamente largo, lomos y costillares carnosos; llevados en combinación con los hombros que serán balanceados con el resto del cuerpo. Las patas delanteras son cortas, gruesas y lisas.
Cuartos traseros: Serán anchos y parejos, la profundidad será proporcionada con el ancho, serán consistentes con la parte superior bien redondeada. La parte baja de las caderas debe de ser bien desarrollada. Los cuartos traseros deben balancearse con los hombros, aunque deben ser ligeramente más pesados.

Sección media: La espalda será ancha, firme y carnosa, llevando tanta carne como sea posible a los costados de la columna. El perfil del  cuerpo será levemente afilado desde todo punto de vista, desde los cuartos traseros hasta las caderas. La apariencia lateral será de buena profundidad conforme con el ancho del cuerpo. El vientre será firme y sin aspecto de pote.

Hombros: Bien desarrollados, proporcionados con el costillar y las caderas. Con carne firme y con forma de un leve triángulo, desde las caderas hasta los hombros.

Piel: Densa y continua al toque. El pelo es lo suficientemente resistente como para retornar casi a su posición normal. El jarre es el pelaje que va debajo de la piel, estos pelos son finos, suaves y lo suficientemente grueso y denso como para ofrecer resistencia cuando sea frotado en dirección a la cabeza. Se intercala con el pelaje de borra que son pelos más pesados. La piel del estómago es más corta, pero firme.

Cabeza: La cabeza es fuerte redondeada y ancha. Será llana desde la frente hasta el final, con la cara y quijadas bien carnosas, presentando una leve curvatura entre los ojos  y la nariz, la medida de la cabeza estará colocada cerradamente sobre los hombros y el cuello será tan corto como sea posible; las hembras tendrán una papada mediana. Las hembras pueden presentar una pequeña papada.

Color: Para el color negro, es sólido uniforme en todo el cuerpo sin manchas blancas ni parches marrones. Para el rojo, el color es un alazán rojizo brillante, pero no será tan oscuro color caoba rojizo. Se busca que el color sea lo más profundo posible. El color del vientre e sun poco más claro que el de la espalda, un crema oscuro sin llegar a ser blanco. Solamente se permite que por debajo de la cola y en la almohadilla del frente de los pies y garrones sea blanco.

Orejas: Medianamente gruesas y bien colocadas sobre la cabeza, fuertes en la base. Serán llevadas erectamente, bien formadas en proporción a la cabeza y el cuerpo, los extremos son bien redondeados.

Ojos: De color rosado, brillantes y expresivos con buena profundidad en el color. Los Zelandas negros tienen ojos color marrón oscuro brillante, los rojos tienen ojos castaños.

Pies y piernas: Hueso derecho y medianamente largo. Uñas uniformes. En la variedad blanca las uñas deben ser blancas o de color carne. En las variedades negra y roja, las uñas deben ser oscuras. Las patas traseras y los pies serán llenos, firmes y sólidos.

Cola: Derecha y llevada en forma recta, largo y medida de proporción al cuerpo. Libre de torceduras o curvaturas de cualquier clase

Defectos: Hombros angostos, piel suelta en los hombros, exceso de gordura sobre los hombros. Cuerpo largo y angosto; cuerpo extremadamente corto y unido. Cuartos traseros tronchados, caderas socavadas, hueso fino, piel lanosa, dura, sedosa o fina. Manchas en el pelaje, pelo corto, piel gorda, corta y tiesa, piel poco profunda, superficial, rala, también piel floja. Parches blancos en el Zelanda negro, reflejos claros u oscuros que dan un efecto sucio o nevado en el Zelanda rojo o vientre color blanco en el Zelanda rojo, colores diferentes al estándar como el rojo caoba o a los reflejos amarillentos. Orejas largas, delgadas y punteagudas, orejas llevadas abiertamente.  Hueso delantero de la pata extremadamente pequeño, uñas blancas en rojos y negros, uñas de color no blanco en la variedad blanca. Cola desproporcionada a cuerpo. Excesiva papada en hembras.
Imagen extraída de The Rabbit: Husbandry, health and production de Lebas (1986)

Colores:

-     Común: Blanco
-     No común: Rojo, negro, mariposa,  azul (no oficial aun)

Nueva Zelanda negro
(Imagen extraída de Larson Rabbitry posteada en
http://madison-wisconsin.olx.com/black-and-white-new-zealand-rabbits-whtie-satins-blue-rex-iid-11896733)


Parámetros reproductivos:

      Fertilidad: 72.38% (Ganoza, 1981)
      Gazapos al parto: 8.01 (Ganoza, 1981), 7.97  (Vásquez et al., 2007)
      Gazapos vivos al parto: 7.43 (Vásquez et al., 2007)
      Gazapos destetados: 5.74 (Ganoza, 1981), 6.47 (Vásquez et al., 2007)
      Partos/hembra/año: 4.10 (Vásquez et al., 2007)
      Edad a la primera monta: 149.68 días (Vásquez et al., 2007)
      Peso a la primera monta: 3.83 kg. (Vásquez et al., 2007)
      Intervalo entre partos: 56.11 días (Vásquez et al., 2007)

Parámetros productivos:

      Macho: 4.08 – 4.989 kg. (Vásquez et al., 2007)
      Hembra: 4.52 – 5.44 kg. (Vásquez et al., 2007)
      Mortalidad al parto: 25.16% (Vásquez et al., 2007)
      Mortalidad al destete: 34.87% (Vásquez et al., 2007)
      Rendimiento carcasa: 55.40% (Vásquez et al., 2007)
      Ganancia de peso posdestete: 32.83 g. (Vásquez et al., 2007)
      Edad al sacrificio (2.51 kilos): 94.67 días (Vásquez et al., 2007)
      Peso a los 60 días: 1.72 kg. (Vásquez et al., 2007)
      Peso a las 9 semanas: 1.7 kg. con rendimiento de 69.2% (Di Lella y Zicarelli,   1969)
      Peso a las 11 semanas: 2.12 kg. con rendimiento de 69.8% (Di Lella y Zicarelli, 1969)
      Peso a las 13 semanas: 2.47 kg. con rendimiento de 71.6% (Di Lella y Zicarelli, 1969)
      Peso a las 15 semanas: 2,67kg. con rendimiento de 72.1% (Di Lella y Zicarelli, 1969)

Otras páginas web relacionadas:


Bibliografía

   Ganoza F. 1981. Parámetros reproductivos y factores que afectan la prolificidad de conejos de raza Nueva Zelanda y California. Tesis para optar el grado de Ing. Zootecnista. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú

Vásquez R., Martínez R., Manrique C. y Rodriguez Y. 2007. Evaluación genética del comportamiento productivo y reproductivo en núcleos de conejos de las razas Nueva Zelanda y Chinchilla. Revista Corpoica – Ciencia y Tecnología Agropecuaria (2007) 8(1), 69-74
      
   Aurora Rex Rabbit Farm. S.f. New Zealands rabbits (en línea). Revisado el 5 de Nov. Del 2012 de  http://www.raising-rabbits.com/new-zealand-rabbits.html
     
   Aurora Rex Rabbit Farm. S.f. New Zealand Red rabbits (en línea). Revisado el 5 de Nov. Del 2012 de  http://www.raising-rabbits.com/new-zealand-red-rabbits.html
     
  Perez A y Sánchez J. 1993. Manual de Cunicultura. Editorial Albatros. Buenos Aires, Argentina.

 The British Rabbit Council. S.f. Standard for the New Zealand rabbit. http://www.thebrc.org/standards/N24-NZ%20White%20black%20blue.pdf
 
   Di Lella, T. y Zicarelli, L. 1969. La produzione della carne nel coniglio di raza bianca di Nuova Zelanda. II -Dati di macellazione a diversa età. Att. Soc. Ital. Sci. Vet., 23:548-552.

Blogger Template -

Copyright 2017 Ayudadeblogger.com All Rights Reserved.