Con temperaturas que llegan hasta los 35°C y humedades de hasta 90%, Texas es un lugar que por sus condiciones parecería difícil de creer que es posible la crianza de conejos y es que los texanos han visto en el conejo una oportunidad para llenar la canasta familiar en un país donde el conejo es más visto como mascota y su crianza es con fines de exhibición principalmente.

La aceptación de la carne de conejo en Texas se debe principalmente a la tradicional cacería de conejos silvestres. No obstante, este estado no se ha caracterizado por sus métodos de crianza ya que esta ha estado basada sobre todo en mitos, por lo que recientemente ha habido un interés de la Universidad de Texas A&M en enseñar sobre crianza de conejos de acuerdo a sus condiciones. 

Galpón experimental en La Universidad de Texas A&M
Mercado

¿Cuál es el interés de criar conejos en un país donde no está difundido su consumo y sobre todo donde lo ven meramente como mascota?

Evidentemente el interés no es comercial, mas si lo es el autoconsumo. Con 4 a 5 conejas se pude tener en la mesa del hogar dos conejos semanales.Esto es interesante porque de un solo conejo pueden alimentarse 4 a 5 personas. De este modo se reducen los costos en la compra de carne. Esta es la visión del Texano.

Ambiente

Para hacer frente al adverso ambiente las instalaciones juegan un rol importante. Los galpones o ambientes de crianza son abiertos para proveer suficiente ventilación con un ancho aproximado de 6 metros. Estos están de cara a los vientos principales para proteger del calor y corrientes de viento.

Sobre el calor, se tiene en mente que el galpón debe ser 10°C más frío que en el exterior, por lo que se mojan los techos con aspersores de este modo la temperatura del viento decrece. Otra medida que aplican es poner encima de las jaulas botellas de agua helada o toallas húmedas. También colocan hielo dentro de las jaulas. Todo con el fin de hacer frente al calor.

Un problema típico de los cunicultores en Texas son los depredadores, por lo que toda granja está rodeada por mallas o por árboles que a su vez sirven de cobertizo.

Las jaulas estándar miden 75 x 75 x 45 cm.

La selección genética es otra forma de hacer frente a los problemas calóricos. Una de las líneas desarrolladas para esta fin fue el ALTEX (University of Texas A&M) así como un tipo particular de conejo sin piel que aun se encuentra en estudio.

Reproducción

Los reproductores son adquiridos únicamente de granjas comerciales de renombre, cerciorándose de que las hembras produzcan de 6 a 8 gazapos por camada.

Las razas más utilizadas son el Nueva Zelanda y California. No obstante, debido al interés en producir carne utilizan o bien hembras Nueva Zelanda o hembras producto del cruce de ambas razas, ya que ambas hembras tienen buena fertilidad, habilidad materna y producción de leche. Así mismo, los animales cruzados poseen un mayor rendimiento de carcasa y mejor proporción carne:hueso. El Gigante Flandes es utilizado como macho terminal.

Cuando se trata de reemplazar a un reproductor se verifica los records de los padres: Tamaño de camada al destete,peso de la camada a los 21 días (es indicador de la producción de leche), peso de los gazapos de engorde a las 8 semanas.

El objetivo es alcanzar las 6 a 8 camadas al año, lo cual únicamente puede lograrse con buen manero, cuidado y métodos apropiados de reproducción.

La hembra comienza la reproducción a los 5 meses y desde este momento ya posee una cartilla donde se anotan sus records. 

El empadre se realiza a los 15 o 28 días post parto cuidando de que la hembra se encuentre en buena condición corporal.

Una práctica de manejo básica es el igualamiento de camadas, la cual consiste en igual el número de gazapos entre conejas de modo que cada coneja tenga 8 gazapos en su nido, si no lo tiene se le quita o se le agrega, según sea el caso. La única restricción es que las hembras entre las que se hace esta práctica deben de haber sido empadradas con no más de 3 a 4 días de diferencia. De este modo se reduce la competencia, se aumenta la tasa de supervivencia y se uniformizan los pesos de los gazapos al engorde.

El destete se practica a las 4 semanas, tras lo cual los gazapos se llevan a una jaula de engorde. 

Alimentación

La alimentación a base de alimento balanceado como pellets prevalece ya que aumenta el consumo, reduce las pérdidas y genera menos trabajo que a alimentar utilizando forraje u otras formas. Se practica la alimentación ad libitum (sin restricciones) para elevar la performance, pero sobre todo tomando en cuenta que más vales calidad que cantidad.

Sanidad

En Texas, como en el resto de lugares los problemas más comunes son la enterotoxemia (diarreas), sarna, pasteurellosis, coccidiosis y el mal de patas.

Depredadores

Un problema común de los cunicultores son los depredadores, razón por la cual tienen muros de malla rodeando sus granjas para evitar la entrada de zorros. Contra las serpientes, una medida es tapar las jaulas con mantas, y para evitar la entrada de mosquitos e insectos la principal medida es remover a los gazapos muertos de los nidos y utilizar insecticidas que no sean nocivos.

Más información


Fuente bibliográfica

Lukefahr, S.; Paschal, J. and Ford, J. 1998. Backyard production of meat rabbit in Texas. AgriLife Extension - University of Texas A&M.




Existen varias formas de sujeción de conejos, pero tres son las más importantes. En las tres se sujeta el dorso con una mano y con la otra, la grupa. 



A - Forma de sujeción para conejos tranquilos (sujetando dorso)
B - Forma de sujeción para conejos gigantes
C - Forma de sujeción para conejos nerviosos (sujetando orejas y cruz)

El sexaje se realiza al momento del destete (30 días), los más experimentados lo practican el mismo día de nacimiento. Esto especialmente en países europeos donde las casas genéticas venden a los gazapos el mismo día de su nacimiento.

Macho

Hembra

El Staphylococcus aureus es el principal responsable de la mastitis, enfermedad en la que las glándulas mamarias se infectan. Sus signos principales son la hinchazón y el calentamiento.De incluso se pueden poner azules. Esta bacteria entra a la piel por heridas o por zonas desgastadas después del parto, como la glándula mamaria tras la succión de los gazapos. Así mismo, las hembras son propensas a esta enfermedad cuando se destetan sus crías muy temprano, quedando aún leche en sus mamas. Las posibilidades de que las hembras desarrollen mastitis aumentan si no se mantiene higiene en las jaulas, o si estas se encuentran en un estado muy deteriorado.

Las hembras que padecen de esta enfermedad deben ser descartadas del plantel, ya que usualmente rechazan a las crías, las cuales al ser trasladadas a otra hembra transmitirían la enfermedad, estas crías a su vez no tienen posibilidades de sobrevivir al tomar de una leche contaminada.

Mastitis, nótese los pezones hinchados, al tocarlos están calientes,
duros y purulentos  
Bibliografía

Patton, N.; Hagen, K.; Gorham, J. and Flatt, R. 2008. Domestic rabbits: Diseases and parasites. Washington

Recientemente se ha publicado los resultados del último censo agropecuario - 2012 a nivel nacional. Los resultados en lo referente a conejos son desalentadores habiéndose reducido la población  en más de la mitad con referencia al año 1994.

1994: 1,417'856 (TOTAL)
2013: 490,836 (TOTAL), 238,442 (HEMBRAS)

De este censo también se puede apreciar que más el 60% de la población de conejos se encuentra en la Costa. 
- 32.14% en Ancash
- 11.91 en Cajamarca
- 9.9% en Lima
- 6.97% en Arequipa
- 5.73% en Junín
- 6.60% en La Libertad

INEIO y ORSTOM. 1994. Estructura y dinámicas del espacio agropecuario.


III Censo nacional agropecuario - INEI 1994
http://www.inei.gob.pe/bancocuadros/cuadros.asp?bco=03&dep=00&pro=00&dis=00&cua=00000070

IV Censo nacional Agropecuario - INEI 2012
http://desa.inei.gob.pe/Cenagro/redatam/?id=CensosNacionales#
Rex


Rex Castor o Castorrex, el primer color del rex
http://nationalrexrc.org

Historia: "Gillet era un sacerdote atormentado que contó sobre un granjero, Désiré Caillon, el cual decía tener 2 conejos desnudos, pareja por pura coincidencia. Gillet respondió que era totalmente normal que los conejos nacieran desnudos, pero Caillon replicó que estos ya eran maduros y que era muy raro porque tenían un pelaje corto muy peculiar. Caillon no era un criador de conejos sino que era un aldeano que tenía algunas vacas y mantenía unos pocos conejos para que pastaran el heno que las vacas no comían. Obviamente, estos conejos nacidos por puro azar de la naturaleza iban a acabar donde el carnicero; sin embargo, Caillon decidió regalárselos al sacerdote el cual construyó una conejera para tener a sus dos conejos, a los cuales los cruzó con conejos de pelaje normal sin obtener crías de pelaje corto. Gillet, que no conocía las leyes mendialianas básicas de la genética, posteriormente realizó cruzamientos consanguíneos pero sin ninguna intención de obtener información y aprender del Rex. Para 1924, Gillet exhibió 150 conejos Rex en Coulogne, todos mostraban signos de degeneración por consanguinidad: patas largas, talones desnudos, desnutrición, patas frontales como O y X, raquitismo, etc. pero mantenían aquel hermoso color Castor. La mayoría de aquellos animales eran estériles. Tras la exhibición le compré a Gillet un Castorrex por la astronómica cifra de 6000 marcos (800 euros). Este Rex lo crucé con conejos de pelaje normal, pero aplicando las leyes mendelianas en las sucesivas generaciones volví a obtener conejos Rex"

Alex Witzer, 1924 (resúmen)

Para 1923, el rex ya se exhibía en París, el primer color del rex fue el agutí y se le llamó Castorrex. El nombre Castorrex significa "Rey Castor" en latín. El nombre de castor lo obtuvo por su pelaje, lo que conocemos como agutí y que en ese entonces era muy valorizado por los peleteros. Lo de rey lo obtuvo por la característica partícular de su pelaje, el terciopelo ya que su pelaje es más corto y suave que el de un conejo normal. En aquel momento, Gillet era la única persona en el mundo que contaba con conejos Rex, aunque poco después, la raza se expandiría.

En Alemania, los criadores que se enfocaron en esta raza removieron enfermedades y defectos de origen como la coriza, esterilidad, etc. En 1925, un profesor de la facultad de Strasbourg llamado Eugene Kohler desarrolló 3 nuevas variedades: leonado, negra y chinchilla. En este punto es importante mencionar a otras personas que contribuyeron al desarrollo de la raza como el Doctor Berard, Professor Lien Heart y Alex Wiltzer. En 1929, Yves Olivier de la facultad de ciencias de Nancy, publicó un libro de 96 páginas titulado "Breeding Castorrex", que vendría a ser el primero sobre esta raza.  

Sus pelos son casi del mismo tamaño que aquellos que están por debajo de la piel. Con los años el pelaje del rex ha sido utilizado para desarrollar otras razas como Mini rex, Rex enano, Velveteen Lop, pero solamente el Rex estándar es reconocida por el ARBA.

Según Lebas (1986), el pelaje del Rex es una mutación autosomal recesiva que provoca la desaparición casi completa de los pelos. El vellón tiene pues un aspecto diferente con los pelos mas cortos. El gen rex se simboliza por r, el alelo salvaje dominante por R.

Características según Gillet, 1924

Las características del Castorrex según Gillet, 1924 Traducción por T. Dibbits © www.rrsvclub.nl:

Apariencia general: Parecida al de la liebre belga

Cabeza: Afinada, ligeramente alargada, más grande en los machos

Orejas: Largas, desproporcionadas a la cabeza del animal. Las puntas son de color negro

Ojos: Marrones, hundidos, con un círculo bordeando los ojos

Nariz: Recta

Patas: Las frontales son cortas, las traseras son largas. Lo cual dificulta la caminata, puede deberse a un defecto al nacimiento.

Uñas: Marrones. Largas a pequeña edad y crecen rápidamente.

Cola: Pegada al cuerpo. Color marrón y blanco por la parte inferior.

Color: Agutí, color claro en el vientre.

Peso: 3.4 a 4.5 kg

Características modernas:

La característica distinta de los Rex es la estructura del pelaje. Comparado
con el pelaje del conejo normal el del Rex es corto y felpudo, permanece erguido y tiene pelos de guarda cortos como la cobertura inferior (Echeverri, s.f.)

Espalda: Amplia, firme y carnosa, con carne a ambos lados de la columna,

vista de perfil rebaja gradualmente desde los cuartos posteriores a los hombros.

Caderas: Amplias, llenas de carne sólida y firme. Cuartos redondeados asentados en patas fuertes y sólidas.

Ojos: Brillantes, vivos, pardo oscuro, casi negros, sombreado pálido solamente en los flancos, pecho, vientre. El color debe ir bien a la caña del pelo y sombreado por todo el cuerpo.

Cabeza: Con anchura proporcional, colocada lo más cerca posible a los hombros; debe ser proporcionada y guardar armonía con el cuerpo. La papada no es excesiva.

Orejas: Medianas, gruesas, bien colocadas y en proporción al tamaño del cuerpo. Portarlas erectas.


Defectos: Hombros estrechos, cuerpo largo y estrecho, cuerpo extremadamente corto, cuartos traseros cortos. Papada grande. Cabeza de cuña estrecha.

Extremidades: anteriores y posteriores deben ser de hueso mediano, derechos y de corta longitud, del mismo color que el cuerpo.

Uñas: en el negro, azul, castor, chinchilla, chocolate, lila, ópalo y rojo
deben ser de color oscuro.

Cola: de color sólido como el del cuerpo.

Pelaje: Aproximadamente 1.27 cm. de longitud. Fina textura sedosa libre de asperezas y excesos de lana. Pelaje denso, liso y nivelado en todo el cuerpo, de un brillo lustroso, firme y lujoso.

Color: Castor, Negro, Azul, Blanco, Chocolate, Sable, Seal, Chinchilla, Lynx y Opal son comunes en todos los países. Amber, Rojo,  Lilac, Broken, Californiano y Black Otter son reconocidos también en Estados Unidos. Smoke Pearl, Tortoiseshell, Naranja, Leonado, Cinnamon, Dalmation, Harlequin, Himalaya y Satin son también reconocidos en el reino Unido. 


Imágenes tomadas de http://nationalrexrc.org/Varieties.htm
Los 16 colores son los reconocidos por el ARBA hasta el momento

Parámetros productivos
Peso adulto: 
- 4.5 kg - hembras, 4.0 kg - machos (Echeverri, s.f.), 
- 4.8 kg. max (Stone, 2016) --> ARBA = Asociación Cunicultura Estados Unidos
-  2.72 a 3.62 kg (British rabbit council) BRC = Asociación Cunicultura Inglesa


Parámetros reproductivos
Tamaño de camada: 6.8 (Páez Campos et al. 1980)
Gazapos nacidos vivos por camada: 6.3 (Páez Campos et al. 1980)
Gazapos logrados al destete: 5.1 (Páez Campos et al. 1980)
Edad a la primera cubrición: 153 días (Páez Campos et al. 1980)
Peso en la primera cubrición: 3.02 (Páez Campos et al. 1980)

Pag Web recomendada

http://nationalrexrc.org

Literatura revisada

www.rabbitbreeders.us - Rex rabbits: Information and History

Lebas. 1986. El conejo, cría y patología

Páez Campos, A., De Rochambeau, H., Renivier, R. y Poujardieu, B. 1980. Le
programme mexicain de selection du lapin: objectifs et premiers résultats. México

Echeverri, J. s.f. Explotación y manejo - Conejo doméstico. Colombia

http://www.rexdwerghangoor.nl/en/history-rex-rabbit.html

http://www.thebrc.org/standards/R1-General%20Standard.pdf

Stone, L. 2016. Rabbit Breeds.
En esta entrada conoceremos sobre los aditivos que se usan en en alimento de conejos. Los alimentos balanceados no son simples combinaciones de maíz, soya, alfalfa y afrecho, no. Contienen también aditivos que deben ser elegidos inteligentemente por el formulador, de manera que el alimento es toda una estrategia para que el animal alcance el mayor peso en el menor tiempo posible.

¿Qué son los aditivos?

Los aditivos son sustancias que se incorporan en el alimento de los animales con la finalidad de afectar sus características o la producción del animal. Se incorporan en cantidades muy pequeñas al alimento, de 500 gramos a 2 kilos por tonelada, por lo que de nada vale utilizar los mejores aditivos si la mezcla no es la adecuada. 

Tocando brevemente el tema de mezcladoras, en Lima todas las tiendas de alimentos balanceados usan mezcladoras verticales que son las más baratas e ineficientes que existen. En estas mezcladoras se sugiere mezclar por el intervalo de 14 minutos a partir del momento que se echa el aditivo y exigir este tiempo a la empresa encargada de fabricarle su alimento. 

Regresando al tema de aditivos. En este rubro tenemos dos clases: Nutricionales y No Nutricionales

Los aditivos son sustancias que se añaden en dosis pequeñas a los alimentos,
 por lo que es importante una buena mezcla para que ese gramo
de aditivo esté en cada bocado que da el animal.

Aditivos Nutricionales: En este grupo tenemos a las vitaminas, minerales y aminoácidos

Vitaminas: Existen dos tipos de vitaminas, las liposolubres (A,D,E,K) y las hidrosolubles (Complejo B). Comercialmente se las encuentra mezcladas en diferentes proporciones combinadas con microminerales en lo que se conoce como premezcla de vitaminas y minerales o PREMIX. En el mercado tenemos los PROAPAK que distribuye MONTANA. Su dosis de uso es de 1 kilo por tonelada de alimento.

La excepción a las vitaminas en la premezcla es la colina que es una vitamina del complejo B con un rol fundamental el metabolismo de las grasas. Esta se añade por separado al alimento y no se encuentra en la premezcla, ya que por su carácter higroscópico apelmazaría la premezcla y destruiría al resto de vitaminas, por esto no va en la premezcla de vitaminas y minerales y se añade como cloruro de colina al alimento. Aunque su adición al alimento depende del requerimiento del animal, usualmente va en una concentración de 150 gramos por tonelada de alimento.

Aprende sobre nutrición y alimentación en nuestro curso 
Manejo y cuidados del conejo mascota haciendo clic en este enlace




Aminoácidos sintéticos: Los animales no necesitan de proteína sino de aminoácidos. Desde hace ya tiempo se realizan estudios  en los que aun reduciendo los niveles de proteína del alimento, pero manteniendo los niveles requeridos de aminoácidos, permiten mantener la producción. Por ello se fabrican aminoácidos sintéticos (En el mercado tenemos DL-Metionina, L-Lisina, L-Treonina, L-Triptófano) que permiten cubrir esos requerimientos de aminoácidos del animal y reducir costos, caso contrario los insumos mayores tendrían que cubrir todos los requerimientos de aminoácidos, se elevaría enormemente el nivel proteico de la dieta y se encarecería. Su nivel de uso depende de la formulación del alimento.

Minerales: Existen diversas fuentes de minerales, en conejos se utiliza el carbonato de calcio, el fosfato dicálcico, el fosfato monodicálcico, la conchuela para aportar calcio (aunque por el riesgo de salmonella no se la utiliza mucho), harina de huesos, sal blanca yodada (importante por la palatabilidad y su aporte de sodio, cloro y iodo), bicarbonato de sodio (función buffer y aportante de sodio), etc. Comercialmente existen mezclas de minerales (FOSVIMIN, SUPLAMIN DIFOS) que he visto en varias fórmulas para cuyes y conejos, particularmente no veo la necesidad de estos productos ya que las premezclas de vitaminas y minerales ya contienen los minerales necesarios para el animal. 

Aditivos No Nutricionales

Son aditivos que no contribuyen con ningún nutriente mas sí mejoran las características físicas de la dieta, la aceptación del alimento, mejorar la salud del animal o alterar el metabolismo para producir un mejor crecimiento o productos con un mejor acabado.

Sustancias que mejoran el consumo de alimento

Ligantes: Importantes para el peletizado ya que facilita la compresión y mejora a la consistencia de los gránulos. Así tenemos a la goma de guar, carboximetilcelulosa, ligninsulfonatos, bentonita.

Saborizantes: Seguir el siguiente enlace para mayor información.

Sustancias que mejoran la conservación del alimento


Fungicidas: No existe alimento libre de hongos. Por lo que el uso de fungicidas para eliminarlos es vital. Los hongos vienen desde el campo de cultivo, desde el lugar donde se almacena el alimento, desde el lugar donde se mezcla el alimento, etc. Especialemente en épocas de invierno cuando el maíz llega húmedo a las plantas de alimento, el uso de fungicidas es necesario. Estos productos además reducen el apelmazamiento del alimento. En el mercado existe uno muy conocido llamado FUNGIBAN que tiene además función antibacteriana.

Adsorbentes de micotoxinas: Utilizar un fungicida no basta, se necesita también productos que contrarresten los efectos nocivos de las toxinas que los hongos producen. Adsorbentes de micotoxinas existen en dos tipos: A base de aluminosilicatos y a base de levaduras. Las segundas son más caras pero tienen también función probiótica por lo que sería indicado para etapas tempranas como el destete que es cuando la flora intestinal está en desarrollo, en el mercado existe el MYCOSORB de ALLTECH. Los aluminosilicatos son los más usados y son arcillas que contienen fundamentalmente aluminio y silicio. En el mercado hay cualquier cantidad de marcas, por lo que la dcisión por una marca en particular, es difícil. Hay que tener en cuenta ciertas parámetros técnicos como la superficie de adsorción, el tamaño de partícula, las certificaciones que tenga, que actúe contra diferentes micotoxinas, que sea de marca reconocida, que no interfiera con la absorción de otros nutrientes y que se esté usando a nivel de campo por reconocidas empresas, etc. Las dosis que muchos de estos productos recomiendan van desde 500 gramos por tonelada hasta 5 kilos por tonelada. Lo mínimo que sugiero usar es de 2 kilos por tonelada y utilizar el doble si se está utilizando algún insumo muy contaminado como suele ser el maíz en épocas invernales. En el mercado encontramos al TOXIBOND, AFLABAN, ALQUERFEED ANITOX, TOXISORB, etc.

Antioxidantes: Los antioxidantes son necesarios para el almacenamiento de alimentos ricos en grasas insaturadas, o de origen animal. Personalmente considero importante su uso para dietas con más de 5% de grasa. Los insumos que lo requieren son la harina de pescado (no común en conejos), el bagazo de frutas, la harina integral de soya, el polvillo de arroz, etc. En este último es importantísimo el uso de antioxidantes ya que el polvillo se rancia con mucha rapidez. En el mercado tenemos por ejemplo a ANTOX.

Sustancias profilácticas

Coccidiostatos: Son drogas utilizadas para detener el desarrollo de las coccidias, las cuales son parásitos (protozoarios) que atacan las paredes intestinales disminuyendo la capacidad de digerir los alimentos. En conejos, las coccidias son comunes en crianzas en piso. Como las coccidias llegan al animal por el consumo de alimentos contaminados con excretas, y como el conejo realiza la cecotrofia, su uso es igual de importante para conejos en jaula. Es importante recalcar que las coccidias reducen la absorción de vitaminas y minerales, ante ello las premezclas de vitaminas y minerales siempre vienen con excesos pese a los requerimientos. Es importante la recomendación de anticoccidiales NO IONÓFOROS para conejos, como por ejemplo: clopidol, decoquinato, diclazuril, nicarbazina, robenidina y zoalene, ya que no deprimen el crecimiento. Los coccidiostatos deben retirarse del alimento una semana antes del beneficio.

Promotores de crecimiento

Sirven para mejorar el aumento de peso y la conversión alimenticia en conejos. Sin embargo, tienen un tiempo de retiro  usualmente de una semana antes del beneficio (sacrificio) ya que quedan restos en la carne.

Antibióticos: Aunque particularmente detesto usar estos productos en los alimentos porque los microorganismos patógenos generan resistencia con el tiempo y porque quedan restos en la carne, a veces es necesario debido a la presencia constante de enfermedades digestivas y/o respiratorias. En conejos, no es usual el uso de antibióticos debido a su compleja flora intestinal,en todo caso hay que evitar el uso de antibióticos que actúen contra gram +. Alejandro César Gonzalo (http://www.vet-uy.comNO recomienda el uso oral de la Lincomicina, Penicilina, Estreptomicina, Ampicilina, Eritromicina, Amoxicilina, Tetraciclinas, Cefalosporinas, Tilosina, etc. Por otro lado, el siguiente artículo coincide con algunas mencionadas anteriormente como la lincomicina, pero contradice lo de las tetraciclinas y recomienda el uso de cloranfenicol, las tetraciclinas y las colistinas que dice son bien toleradas por los conejos. Por mi lado no he visto problemas con las tetraciclinas usadas por vía oral. En todo caso, en estudios como el de este artículo se ve que el uso del zinc bacitracina está bien difundido como promotor de crecimiento.

La dosis dietéticas son de 10 a 50 gramos por tonelada (resalto nuevamente la importancia del buen mezclado), las dosis preventivas de 75 a 100 gramos por tonelada y para cuando hay un problema sanitario en granja de 150 a 500 gramos por tonelada.

Prebióticos y probióticos: Los prebióticos son compuestos indigestibles por el animal estimulan el crecimiento de bacterias benéficas del colon. Por su parte, los probióticos son organismos vivos que provocan cambios positivos en la flora intestinal. Productos como el QUATEC-MOS (adsorbente de micotoxinas) contienen prebióticos. Entre los probióticos que hay en el mercado está el PROCREATIN 7 o el DE-ODORASE que viene con enzimas y reduce los olores amoniacales.

Aditivos que mejoran la digestión

Enzimas: Mejoran la utilización de alimentos de pobre calidad aumentando los niveles de energía o de proteína de los alimentos, según la enzima. Tenemos enzimas galactosidasas, celulasas, xilanasas, amilasas, proteasas, fitasas, endobetaglucanasas, etc. Las fitasas mejoran la utilización del fósforo de origen vegetal ya que liberan el fósforo de los fitatos. Esta enzima es importante para alimentos que contienen subproducto de trigo (afrecho). Las endobetaglucanasas para insumos como arroz y cebada.

Acidificantes: Son importantes para conejos recién destetados que tienen escaza producción de ácido clorhídrico en el estómago, por lo que la acidificación externa mediante ácidos orgánicos, como el hidrocloruro de betaína, en dosis de 1 a 2% puede ser beneficioso. Además al acidificar el medio previene la proliferación de gérmenes indeseables, por lo que es una alternativa a los promotores de crecimiento.

Tampones: Para ayudar a controlar la acidez se utilizan sustancias tampones como el bicarbonato de sodio en dosis cercanas a 0.5%.
Con mucha alegría esta semana estrené mi primera fórmula para conejos tras mucho tiempo de estudios y averiguaciones sobre requerimientos y contenidos nutricionales. Contrario a lo que hubiese querido el alimento tuvo que ser en polvo y no peletizado por la alfalfa utilizada y es que un dato importante a considerar es que dependiendo de la procedencia de la alfalfa, esta puede ser fina o gruesa. La fina se dice que viene del centro del país, mientras que la gruesa, del norte. La única de la que disponía era de la alfalfa gruesa la cual es mucho más barata (S/. 1.07 / kg) que la fina (S/. 1.53); pero que justamente por su tamaño no veo posible peletizar.

Este alimento contenía máiz molido, torta de soya, harina integral de soya, alfalfa molida, gluten de maíz, afrecho, hominy feed, aceite de soya, melaza, fosfato dicálcico, sal, carbonato de calcio y aditivos.
Como algunos se lo imaginarán el principal problema de este alimento es que es en polvo y no peletizado. Lo cual generaría problemas respiratorios a los conejos que son tan sensibles a las partículas finas, además de un menor crecimiento comparado con el alimento peletizado. Los insumos que generan mayor polvo son el afrecho y la alfalfa, esta última sobre todo. Por ello la principal estrategia para mitigar en parte este efecto fue la adición de aceite y melaza los cuales reducen el polvo en la ración y son además excelentes saborizantes, la melaza particularmente. El aceite genera un buen aroma aunque no se conoce si el aroma es importante en conejos. La alfalfa por su amargor es un excelente componente de la dieta ya que como mencioné en la entrada anterior este sabor es uno de los preferidos por los conejos

A la izquierda el alimento sin aceite ni melaza, a la derecha el alimento de conejos con aceite y melaza, notar la diferencia en coloración.

Mi sugerencia para aquellos que estén pensando en preparar su propio alimento balanceado con su propia fórmula es primero que nada resolver el tema del tamaño de alfalfa para poder peletizar el alimento. El servicio de peletizado en Lima cuesta S/. 100.00 la tonelada. 
Para quienes hemos criado conejos o hemos tenido un conejo en casa, sabemos muy bien que este animalito es muy exquisito en cuanto a sabores se trata. Tal es así, que el conejo prefiere pasar hambre antes de comer un alimento que no le guste. La respuesta a esto la da Toni Roca en una edición del 2003 de su revista online "conejos-info" en la que indica que los conejos perciben los alimentos de 3 formas: Agradables, desagradables o indiferentes. Este cunicultor señala que los conejos tienen 17.000 papilas gustativas, más que los cerdos y muchísimos más que las aves, siendo superados únicamente por los rumiantes (vacunos, ovinos, caprinos, etc.), lo cual explica por qué los conejos rechazan alimentos que presentan cambios en su formulación, por ejemplo, el uso de ingredientes con sabores desagradables o bien por sucesos en el proceso de fabricación (por arrastre de sabores de otros alimentos).

El saborizante más común utilizado en la formulación de alimentos balanceados es la melaza, el cual por su sabor dulce es aceptado por el conejo. Su aporte energético es otro plus de la melaza; sin embargo, sus altos niveles de potasio limitan su uso a un 3 a 6% de la ración ya que puede generar diarreas en conejos
El tomillo y el algarrobo son también insumos que mejoran la palatabilidad del alimento de conejos, mostrando estos mayor consumo y por ende un mayor crecimiento (Cheeke, 1986). La canela, el algarrobo y los sabores a hierbas son también preferidos por los conejos. Un ejemplo a esto lo da Lebas en su obra "El conejo: cría y patología", en la cual señala que si al conejo se le da a elegir entre alfalfa deshidratada y maíz grano seco, este comerá un 65% alfalfa y 35% maíz. Dentro de la misma alfalfa, el conejo presenta preferencias de acuerdo al nivel de saponinas de esta, prefiriendo el conejo alfalfas con mayor nivel de saponinas, o sea, las que tienen mayor amargor.

Como se puede ver, los conejos prefieren los sabores dulces y amargos. Aunque el papel de los saborizantes está claro, aun no lo está el de los aromatizantes. Así por ejemplo, un insumo que creo sería interesante probar en conejos es la cascarilla de cacao, el cual por su buen olor podría funcionar bastante bien.

Melaza, el saborizante más utilizado

La forma tradicional de conservación de pieles es con sal. La sal resecará la piel impidiendo la proliferación de microorganismos. Por lo tanto, tras el sacrificio, las pieles deben ser saladas en su totalidad por la parte de la carne, no del pelo, sin dejar ningún espacio libre de sal, sino lo que tendremos a los dos días será una piel putrefacta y con larvas. De esta forma las pieles duran algunos años. De mi experiencia, desde hace 3 años mantengo una piel que únicamente fue salada, pero que en los últimos meses está comenzando a caerse el pelo de a pocos. Otra forma tradicional de conservación de pieles es mediante el secado al sol, que se usa en la Sierra  del Perú por lo que tengo entendido. La gran desventaja de esto es que la piel se endurece y particularmente no veo ningún uso a una piel endurecida.

Piel en seco-salado


Por fortuna, desde épocas prehistóricas existe la peletería que es la elaboración de prendas a partir de pieles, y para ello se han desarrollado procesos de curtiembre para conservar las pieles por más tiempo.

En esta entrada mostraré paso a paso el proceso de curtido de pieles descrito en el curso de práctica de Tecnología e industrialización de fibras y pieles de la UNALM, curso que por cierto me arrepiento de nunca haber llevado pero cuyo proceso lo aprendí gracias al Ing. Zárate, un antiguo criador de conejos Rex y experto en el tema de curtiembre, quien incondicionalmente me enseñó y facilitó sus materiales para transformar algunas pieles cuando trabajaba con los conejos de la Universidad.

Materiales de peletería
Día 1: Pesado de pieles y remojo en sal
Las pieles conservadas en seco-salado deben ser pesadas para que en función a este peso se añada el volumen de agua necesaria. Por cada kilo de piel se requieren de 10 a 20 litros de agua (22° C). También se requiere de jabón líquido Bixin a razón de 0.5 mL por litro de agua, y sal a razón de 10 gramos por litro de agua. Entonces para 1 kilo de pieles se requerirá de 20 litros de agua, 10 mL de jabón líquido y 200 gramos de sal.

El objetivo de esta etapa es hidratar la piel, volverla flexible y remover partículas de sangre, heces, orina, etc.

La probeta que muestro en la imagen es lo ideal para medir las cantidades, aunque su uso no es estricto si tienen otra forma de medir cantidades.
Las pieles deben mantenerse remojadas con los insumos mencionados durante 24 horas.

Día 2: Descarne

Esta etapa puede ser la más agotadora ya que tras el remojo de las pieles hay que colocar la piel en un caballete y remover la carne de la piel con una rancheta o con la yema de los dedos. El objetivo es remover la grasa y la carnosidad.

Luego se procede a realizar dos baños:
El primer baño requerirá de 10 a 20 litros de agua a 40° C por kilo de piel, con 3 a 5 mL de jabón líquido Bixin por litro de agua y 3 a 5 gramos de detergente sólido por litro de agua. Es decir que para 1 kilo de piel requeriremos de 20 litros de agua con 60 mL de jabón líquido Bixin y 60 gramos de detergente sólido. Las pieles se remojan por 10 minutos manteniéndolas en movimiento todo el tiempo. Luego de este tiempo, se sacan las pieles, se escurren y se prepara un nuevo barril con agua limpia.

El segundo baño requerirá de los mismos insumos que antes pero esta vez a la mitad de la concentración. Osea esta vez se requerirán 30 mL de jabón líquido y 30 gramos de detergente, pero con la misma cantidad de agua de antes: 20 litros. Este remojo durará 5 minutos, tras lo cual las pieles deben enjuagarse con agua limpia.
Las pieles ahora ya tienen un pH neutro lo cual es necesario apra realizar el siguiente paso, el precurtido o piquelado.

En este paso se busca preparar a la piel para el proceso de curtido. Para esto se requiere de un curtiente orgánico, el ácido fórmico, que permitirá la difusión del curtiente hacia el interior de la piel.

Se necesita de 10 a 20 litros de agua por kilo de piel, 7 mL de ácido fórmico por litro de agua y 50 gramos de sal por litro de agua. Para un kilo de piel se requerirá de 20 litros de agua, 140 mL de ácido fórmico y 1000 gramos de sal. Esta será la solución picle.
Primero se disuelve bien la sal en el agua sin que quede una sola partícula sólida, luego de esto se echa el ácido fórmico y luego se colocan las pieles una por una. Este ácido llevará el pH de neutro a ácido (2 - 2.3). Las pieles deben estar sumergidas en esta solución por 24 horas y mantenidas en constante movimiento.

Día 3: Curtido

El curtido es el proceso donde se estabiliza el colágeno de la piel utilizando curtientes. Para esto se requiere del curtiente CROMOSAL (cromo), bicarbonato de sodio y agua.
Se requieren de 10 a 20 litros de agua por kilo de piel, 12 a 15 gramos de CROMOSAL por litro de agua y 2 a 3 gramos de bicarbonato de sodio por litro de agua. Para un kilo de pieles se requerirá de 20 litros de agua, 240 gramos de CROMOSAL y 40 gramos de bicarbonato de sodio.

Lo que se debe hacer es coger 5 litros de la solución picle y diluir en esta los insumos (CROMOSAL, agua y bicarbonato de sodio), pero ojo, debe hacerse en tres partes para no ocasionar un cambio brusco de pH. Luego de que las tres partes se diluyeron en la solución picle se colocan las pieles y se dejan remojar en esta solución por 12 a 24 horas manteniéndolas en constante movimiento.


La adición de bicarbonato sirvió para neutralizar el pH de la solución, ahora es 4, lo cual es necesario para que los engrasantes que posteriormente se añadirán penetren con facilidad por la piel

Día 4: Oreo

Las pieles ahora deben ser escurridas y estiradas, para proceder a orearlas en sombra durante 3 días. El estirado es importante para evitar que la piel se arrugue, por lo que diariamente hay que estar estirándolas. En este punto ya se puede ver como actuó el cromo, el cual ha formado una capa color gris en la piel si queremos podemos dejar el curtido hasta este punto o bien se puede continuar con el engrase, estirado y lijado.

Cuando hace algunos años realicé la curtiembre de una piel, lo hice con el fin de hacer un maniquí para colectar semen de conejo. Se me recomendó dejarlo en este punto ya que la piel aun mantendría su olor lo que haría el macho monte sobre esta, cumpliendo su función de maniquí, y vaya que aun hoy funciona.

Maniquí para colección de semen
El maniquí por dentro, se puede observar como queda la piel
tras la aplicación del cromo

En la siguiente entrada veremos los pasos siguientes.
En la presente entrada vamos a ver el método de sacrificio o beneficio de los conejos. Las imágenes que colocaré provienen de gráficos subidos al internet y todo en este post por su puesto se ve desde un ángulo profesional.

Hay 4 métodos para beneficiar a un conejo, estos métodos son descritos por Ayala, 1973:

Método 1: Aturdimiento

Es un método practicado en el campo. Consiste en sujetar al animal con la mano izquierda por las patas traseras estando este con la cabeza hacia el suelo y golpearlo en la nuca con la derecha. Tras esto el animal queda noqueado y se procede a degollarlo, de este modo se evita el sufrimiento del animal. Sin embargo, tiene un gran problema: la inexperiencia, poca fuerza o nerviosismo del matador puede generar un mal aturdimiento y conforme le da más golpes al animal para aturdirlo totalmente se generan dolores innecesarios y se coagula la sangre en dicha zona, lo cual perjudica la calidad de carne



En este video el sacrificio es muy profesional
 y se ve también el desollamiento (quitado de piel).


Método 2: Luxación de vértebras

Este método consiste en coger al animal con las dos manos, por la cabeza y las patas traseras y separarlas violentamente. Por lo que con el alargamiento brusco se consigue la luxación de las vertebras. Tras esto el animal ya no siente nada y se procede a degollarlo.

De mi propia experiencia con este método, es más fácil hacerlo con conejos de engorde por su pequeño tamaño que a con reproductores. Nunca he probado el aturdimiento, pero creo que funcionaría mejor con animales de gran tamaño. 

Imagen de la izquierda: Aturdimiento, imagen de la derecha: Luxación
Método 3: Ingestión de licor

Cuando se trata de sacrificar a un conejo para la mesa familiar se le puede "atontar" haciéndole ingerir por la fuerza una copa de licor de 50°, pudiendo ser ron, coñac o anís de alta graduación alcohólica. La ventaja es que da mejor gusto a la carne, la desventaja es que no puede ser utilizado industrialmente por el costo del licor.

Método 4: Industrial

Antes el sacrificio de los conejos era simplemente por desangramiento tanto por rotura de la carótida (degollamiento) o por la extracción de ojos (esto si que suena cruel). Hoy en día el sacrificio, por las leyes de bienestar animal, tiene como paso previo un aturdimiento que se hace con aturdidor eléctrico que deja al animal totalmente insensible al dolor, inmediatamente se procede al degollamiento., caso contrario el animal se vuelve a recuperar a los 130 segundos.


Aunque parezca cruel el degollamiento, no lo es tanto, ya que a medida que el animal va perdiendo sangre, se produce una insensibilidad general.

Desollamiento

El paso 1 es el desangramiento, absolutamente todo sacrificio debe incluir el degollamiento ya que si se deja coagular la sangre dentro del animal, la carne presentará manchas. Una vez muerto el animal, se procederá a quitar la piel aprovechando que el animal todavía está caliente

El paso 2 consiste en cortar la piel del ano introduciendo el dedo en el corte para ir abriendo la piel hasta la altura del talón tal y como muestra la foto. Una vez llegado al talón se corta la piel de alrededor de la pata para facilitar el siguiente paso.

Paso 3: Una vez que ambas patas traseras fueron cortadas por su alrededor se procede a tirar de la piel hacia abajo, las patas delanteras no es necesario cortar ya que con el tirón se cortan solitas por su alrededor.

Paso 4: Una vez que se llega al cuello se cortan las orejas al ras del cráneo (por dentro de la piel, no por fuera) y con el cuchillo se ayuda uno para extraer la nariz y la cabeza.

Tips: Mientras menos uses el cuchillo menos riesgo de que hagas cortes en la carne y piel. 


Para la evisceración se procede cortando por el ano. Aparecerá a la vista la vejiga la cual se extrae por tirón y no por corte ya que se puede romper. A continuación hay que buscar el hígado. En la parte trasera de este encontrarás la vesícula biliar que es de un color verde oscuro. Esta parte es crucial. Lo ideal es cogerla desde la parte en que se une al hígado y arrancarla, si uno no tiene experiencia o no tiene uñas, con la presión se puede romper y si el líquido cae a la carne la vuelve amarga, así le eches agua no sale. La opción del inexperto sería cortar un poco del hígado para sacarla. Ya luego de que salió la vesícula biliar, tienes toda la bendición de Dios para quitar el resto de órganos.

Vesícula biliar
La curtiembre de la piel es tema de otra entrada pero para quien está en campo y no cuenta con muchos materiales simplemente bastaría con cubrirla con sal y evitar los rayos solares, basta con dejar un pedacito sin sal para que al día siguiente te topes con larvas de mosca. Así que esta debe estar bien cubierta con sal por la parte de la piel y no por la parte del pelo.
Cuando se trata de selección de futuros reproductores hay muchísimos criterios que podemos utilizar. Uno de ellos y quizá el más simple y que por lo menos todo criador debería utilizar es la selección basada en el peso promedio, de modo que en las futuras generaciones obtengamos pesos de camadas cada vez mayores. Por ejemplo, si tengo 10 conejas que van a ser destetadas y han sido criadas en iguales condiciones medioambientales, es decir todas tuvieron el mismo tipo de comedero, las mismas condiciones climáticas, el mismo tipo de jaula, el mismo manejo, etc. con los siguientes tamaños de camada y pesos promedio de camada:


Lo que deberíamos hacer mínimamente es seleccionar a los gazapos cuyos pesos superen el peso promedio de 465 gramos. Sin embargo, aquí surge una duda: ¿Los gazapos de la camada de 1 o de 2 serán iguales a la camada de 9?

Respuesta. Por su puesto que no.

Un gazapo de una camada pequeña tuvo la gran ventaja de disponer de mayor leche de la madre que un gazapo de una camada mucho mayor. Así mismo, aquella camada pequeña nació con un peso mucho mayor ya que hubieron más nutrientes por parte de la madre que fue a nutrir a un menor número de gazapos, por lo que la influencia del tamaño de camada nos está impidiendo ver la genética de los individuos. Seleccionar esos gazapos grandes y gordos de la camada de 1 o 2 puede ser un error.

Para solucionar este problema común hay que estandarizar los pesos. Para ello cogemos el peso promedio del menor tamaño de camada: 550 gramos, y lo dividimos entre los pesos promedios del resto de camadas, de modo que con el tamaño de camada de 1 tendremos el valor de 1 y conforme va aumentando el tamaño de camada tendremos valores cada vez superiores a 1.


Ahora tendremos como peso promedio de cada camada un mismo peso. La gracia está en que ahora el peso individual de cada gazapo lo multiplicaremos por su respectivo factor de corrección.

Rojo (muy malo) - Verde (muy bueno)
De acuerdo a nuestro criterio decidiremos si seleccionamos solamente los pesos en las casillas de color verde o a partir de las de amarillo (550 gramos en adelante). Vemos también en la camada de 2 gazapos, que probablemente si no hubiésemos aplicado esta corrección de pesos los hubiésemos seleccionado a ambos. Sin embargo, descartamos a uno de ellos ya que con el peso promedio corregido se encuentra por debajo de de este.

Posiblemente se le venga la idea a la mente de que si selecciona gazapos de camadas poco numerosas va a traer consigo que en el futuro el tamaño de camada de sus conejas se reduzca. Bueno, no hay por qué preocuparse de esto ya que el tamaño de camada tiene baja heredabilidad.

En conclusión, corregir los pesos individuales permite absorber diferencias causadas por el tamaño de camada, lo que permitirá realizar una justa y correcta comparación entre los pesos de los individuos.

Blogger Template -

Copyright 2017 Ayudadeblogger.com All Rights Reserved.