CONEJOS LIGHT


Trabajo encargado desarrollado en INTAP
Curso: Producción de Cuyes y Conejos
Profesor: José Alfredo López Coronado
Autor: Edwin Palacios

Según Camps (s.f.) en muchos países, sobre todo en Europa, comer carne de conejo es algo muy común. En el caso de nuestro querido país, Perú, nosotros estamos más acostumbrados a comer carne de pollo, de res, de pescado y ahora cada vez más de cuy. 

Pero ¿Qué pasa con el conejo?, ¿Por qué los peruanos no consumen carne de conejo como si fuera pollo?, ¿Por qué no vemos en los puestos de las calles un letrero que diga: Hoy conejo a la brasa? El peruano come rico y come bien, bueno mientras sea rico estamos acostumbrados a dejar en segundo plano el tema salud e higiene, entonces puedes comer tu "agachadito" en la esquina sabiendo que te puede llevar directo al hospital, pero es rico (Schuldt, 2014).

Refiriéndonos al tema de salud, quienes buscan que la carne tenga la menor cantidad de grasa posible lo hacen por el tema de la obesidad y algunas consecuencias patológicas que puede producir su exceso. Pocos saben que la carne del conejo es una de las más magras en el mercado, o sea tiene menor cantidad de grasa que el resto (Anónimo, S.f.)

Si decides cambiar tu habito alimenticio y degustar de un conejo en tu menú diario te recomiendo que tomes una pequeña precaución, por mas que la carne del conejo sea magra , no es tan simple como pensar que ya te estarías alimentando bien, porque la grasa dentro de la dieta también es importante. Así, la grasa que todos quieren sacar de su comida diaria, también tiene un papel fundamental, es una gran fuente de energía y de algunas vitaminas (Dugdale y Zieve, 2012) si solo comieras esta carne podrías estar generando un desbalance.

Entonces tienes para tu menú una gran alternativa, “conejo light” solo cuida de balancear bien tu dieta.

Bibliografía

Camps, J. S.f. Evolución de la cunicultura en España. Barcerlona

Schuldt, J. 2014. Comida Chatarra. Publicado en el diario El Comercio el 26 de Mayo de 2014. Lima 

Anónimo. s.f. Las razones para consumir carnes magras (en línea). Revisado el 13 de Diciembre de 2014 en http://vidayestilope.terra.com.pe/salud/interna/0,,OI2803282-EI5445,00.html

Dugdale, D y Zieve, D. 2012. Explicación de las grasas en la alimentación (en línea). Revisado el 13 de Diciembre del 2014 en 
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/000104.htm
En una entrada anterior mencioné que una de las alternativas de tratamiento para el estiércol de conejo es el compostaje el cual es un tratamiento aerobio, es decir que requiere oxígeno. El tratamiento aerobio es más apropiado para residuos fibrosos tipo malezas, restos de poda, rastrojos de cosecha, etc. Por otro lado está el tratamiento anaerobio o biodigestión, sin oxígeno, el cuál es más adecuado para sustratos líquidos ricos en carbohidratos, lípidos o proteínas. Claro está que el estiércol de conejo es seco, por ello el sustrato se compone de estiércol más agua. A continuación narraré la primera experiencia que tuve con biodigestores.

Los biodigestores utilizados tenían 0.9 m3 de volumen total; no obstante, el 70% (0.63 m3) se cargó con sustrato y el resto se utilizó como espacio para el gas.


Biodigestor sin carga
Puesto que los digestores utilizados tenían cierta antiguedad y no había certeza de que tuviesen o no algún agujero, se inflaron con humo de auto para verificar.

Se comprobó que el digestor no tuviese ningún agujero.

Una vez seguros que no había ningún agujero, se procedió a hacer el trabajo sucio: cargar el digestor. Para producir biogás se necesita de tres cosas: Un medio libre de oxígeno, bacterias metanogénicas y alimento. El medio libre de oxígeno ya se tenía, el cual era el biodigestor tubular de geomembrana. El alimento es el estiércol más el agua. Las bacterias estaban en el estiércol, y solo hacía falta que estas proliferasen.

Las bacterias anaerobias podían conseguirse a partir de rumen de vaca e inyectarse a la carga inicial; no obstante, preferimos producirlas aunque tomase un poco más de tiempo. Brevemente, se introdujo en el biodigestor el estiércol más el agua y se le dejó fermentar por 30 días sin alimentar. Al cabo de ese tiempo ya habrían proliferado las bacterias metanogénicas que se querían. Esto se sabía porque ya había producción de gas, aunque aún no era combustible.


Solamente estiércol más agua para hacer proliferar a las bacterias que nos interesan
El objetivo de la carga inicial fue crear una mezcla con menos de 10% de materia seca (MS), debido a que cuando se supera esta cantidad de MS, los digestores tubulares se pueden atorar por la falta de agitación. En la carga inicial de los digestores se utilizó aproximadamente 400 litros de agua con 200 kilogramos de estiércol de vaca (25% MS aprox.), en teoría se obtendría 8.3 % MS en la carga inicial. 

Al cabo de un mes, en realidad pasaron 50 días, ya estábamos seguros de que nuestras bacterias metanogénicas estaban proliferando y se comenzó a alimentar. Esto se comprobó con un monitoreo diario de pH (6.8 - 7.5 ideal para las metanogénicas). En un comienzo el pH tiende a la acidez siendo este inferior a 6 no obstante conforme la fermentación transcurre el pH aumenta hasta alcanzar los valores mencionados. 


Alimentación

Para alimentar se consideró que nuestro sustrato se mantendría bajo fermentación por 50 días (tiempo de retención) en un digestor cuyo volumen útil era de 0.63 m3 o 630 litros, por lo tanto: 630 /50 = 12.6 litros

Ok, 12 litros. En un comienzo se alimentó con 1 parte de estiércol y 2 de agua en volumen, con lo cual se obtenía aproximadamente el 10% de MS en la mezcla; no obstante, para prevenir problemas de atoro con el digestor se aumentó la dilución a 1:3. Por tanto, de 12 litros, 3 litros de estiércol y 9 litros de agua. Esta es la cantidad máxima, pero para llegar a esta cantidad hay que hacerlo de a pocos, comenzando con medio litro de estiércol en la primera semana, la segunda un litro, la tercera, litro y medio y así hasta llegar a los 3 litros de estiércol.

Al cabo de poco tiempo... vaya que estaba gordito

Digestor de estiércol de conejo
El biogás producido se almacenó en una bolsa de gas o gasómetro.
Gasómetro
El biogás contiene básicamente metano (65%) y dióxido de carbono (34%), el metano es el gas que permite hacer combustión. En la siguiente imagen se puede observarel uso que le damos al biogás.


Combustión a partir de biogás

Pero no solo se obtiene biogás de la fermentación, también se obtiene un producto líquido al que conocemos como biol y uno sólido mejor conocido como biosol. Ambos tienen un gran interés en la agricultura por sus nutrientes y de incluso por los precursores de hormonas vegetales que poseen.

Produciendo biol
Las conclusiones que se sacaron de nuestras evaluaciones con los biodigestores fueron las siguientes:

-   La producción de biogás comenzó a partir del día 49 de iniciado el proceso.

-  Tomaron 68 días producir un biol altamente degradado con 2.69 % Materia Seca y 1.83 % Materia Orgánica

-  La carga máxima de materia orgánica que toleró el biodigestor fue de 1.03 kg MO/m3/d con un tiempo de retención de 52 días.

Actualización (11/06/15)

Se recomienda trabajar el digestor con menor carga orgánica ya que con las características de operación aquí mencionadas se reportaron altas cantidades de lodo acumulado lo que hizo que el digestor tuviese que ser limpiado a los 6 meses. Por tanto, salvo que el digestor muestre facilidad para la limpieza, utilizar los parámetros de operación aquí mencionados.

La calidad microbiológica del Biol fue de <3NMP/100 mL para coliformes totales, fecales y e.coli lo cual hace a este biol apto para su uso comoa gua de riego. Del mismo modo, el biol se encontró libre de Salmonella.

Actualización (1/10/17)

Un biodigestor no necesita 49 días para generar un biogás combustible. Experiencias posteriores demustran que el biogás es combustible a la semana de cargado. Lo que sucedió fue que había otro digestor conectado al mismo gasómetro que solo generaba dióxido de carbono (estaba fallando), lo que equivocó nuestro resultado.

Actualización (06/12/21)

Este artículo ha sido publicado como artículo científico largo en la quinta edición de la revista de la RedBiolac. Descarga la revista en https://buff.ly/3omtZ7E el artículo se llama "Implicancias del tipo de estiércol en la calidad microbiológica del biol."

Este modelo de jaula pueden mandarlo a fabricar con un soldador.
Utilizar fierro de construcción como armazón y malla electrosoldada como recubrimiento.
Fuente Propia
Para ver las dimensiones del nido y el comedero, ver el siguiente enlace:

http://www.cuniculturaperu.com/2012/10/medidas-para-una-jaula-de-reproductores.html

Imagen tomada en Granja de Animales Menores.
El techo de esta jaula no es el más indicado, seguir el prototipo planteado en el plano

En la anterior entrada, Equilibrio bacteriano y la fibra, vimos como se clasificaban los carbohidratos por su ubicación dentro de la célula vegetal y como influye ello en el equilibrio bacteriano del ciego del conejo.

Tipos de fibra

De seguro que si alguna vez hemos leído algún artículo científico sobre nutrición de conejos nos hemos topado con algunos términos extraños que hacen incomprensible el resto del texto (FDN, FDA, LDA, fibra digestible, indigestible, soluble, insoluble). Antes de ir a los niveles de fibra, comprendamos primero estos términos.

La fibra la podemos clasificar por su solubilidad y su digestibilidad. Si observamos la imagen de abajo, notaremos que es mejor primero clasificarla por su solubilidad en agua y luego por su digestibilidad.



CHOs: Carbohidratos
FDN: Fibra detergente neutra (celulosa, lignina y hemicelulosa) - Solo la hemicelulosa es digestible
FDA: Fibra detergente ácida (celulosa y lignina) - Es una fibra netamente indigestible
LDA: Lignina detergente ácida. Básicamente se refiere al contenido de lignina en el alimento, esta es la "madre" de los azúcares indigestibles.

Solamente como dato extra, los fructanos son un caso muy particular. Son no estructurales pero indigestibles. Ello nos llevaría a pensar de que estos azúcares son beneficiosos para el conejo, pues se comporta como la fibra, no se degrada en el intestino mas sí en el ciego. No obstante, es un carbohidrato no estructural al que no está habituado la flora bacteriana y si llega en exceso, a pesar de ser indigestible, trae problemas. En los alimentos utilizados para conejos, son raros aquellos ricos en este azúcar por lo que usualmente no se le considera.

El peso cecal y su relación con los trastornos digestivos

A continuación una forma sencilla de comprender como es que la fibra ayuda a prevenir problemas digestivos.

Supongamos que nuestro conejo consume un alimento bajo en fibra, por ejemplo un alimento de pollo que contiene baja fibra y altos niveles energéticos proporcionados principalmente por el almidón del maíz. Debido al bajo nivel de fibra, la motilidad o movimiento intestinal será bajo y el alimento demorará en pasar por el tracto digestivo. Por tanto, cuando llegue el alimento al ciego, este no se moverá de ahí por el escaso efecto lastre de la fibra (efecto de pasaje de alimento) y entonces el peso del ciego aumenta conforme llega más y más alimento.

No olvidemos que en el alimento que ha llegado al ciego ha llegado también gran cantidad de proteínas y carbohidratos no estructurales tipo almidón. Por lo tanto, la flora microbiana que en un comienzo estaba adaptada para degradar la fibra empieza a variar ya que en el ciego se comienzan a producir más ácidos grasos volátiles de los que el ciego del conejo puede absorber, estos reducen el pH del mismo (que normalmente está alrededor de 6) y por lo tanto se genera un ambiente ácido al que solo están adaptadas otro tipo de bacterias, las que no degradan la fibra. Esto va contra la naturaleza del propio conejo y a ello me refiero cuando menciono "fermentaciones anómalas". A todo esto se le conoce como disbiosis cecal.

Al incrementarse el peso cecal por la retención de alimento, el animal lógicamente se siente lleno y reduce el consumo de alimento, lo que traerá pobres rendimientos.



Niveles adecuados de fibra para conejos de engorde (De Blas, 2002)

En general se suele hablar de niveles mínimos de 14% de fibra bruta para prevenir problemas digestivos. No obstante, las formulaciones más avanzadas utilizan en vez niveles de FDN, FDA Y LDA.

FDN: Idealmente su nivel a de ser de 30 a 32%, esto asegurará un bajo tiempo de fermentación en el ciego y por tanto una mayor tasa de renovación de la flora cecal (De Blas, 1999). Niveles inferiores a 25% conlleva a mortalidades (Gidenne et al., 2004; Nicodemus et al., 2004; Gidenne y Licois, 2005) y a elevadas conversiones alimenticias si supera el 36% (Gutiérrez et al., 2002; Feugier et al., 2006); es decir, comerá más y ganará menos peso.
Fibra soluble: Idealmente de 10 a 12%, a más alta,mayor peso del contenido cecal, mayor retención del alimento en ciego, fermentaciones anómalas, trastornos digestivos y menor consumo de alimento.
FDA: 10 A 24%
LDA: 4%, si esta es muy baja genera trastornos digestivos, por el contrario, si es muy alta el conejo es mens eficiente para utilizar los alimentos.

Nota: El almidón no es lo malo del alimento, lo malo es el bajo nivel de fibra.
En la entrada anterior sobre digestión de la fibra se vio que el conejo es un mal aprovechador de la fibra y que por ello utiliza la cecotrofia para mejorar la utilización de este carbohidrato, así mismo se recalcó la importancia de la fibra en su nutrición. En esta entrada comprenderemos porque la fibra está intimamente ligada a los problemas digestivos de los conejos y como podemos prevenirlos.

Tipos de carbohidratos


A los carbohidratos los podemos clasificar de dos formas: Estructurales y no estructurales. Los estructurales son los que forman parte de la pared celular de las plantas, y los no estructurales son los que se encuentran en el citoplasma de la célula vegetal. La fibra viene a ser un carbohidrato estructural compuesto por celulosa, lignina, pectina y hemicelulosa. En el otro lado están los almidones, azucares simples y fructanos.





Por su hábitat natural, el conejo ha adaptado su sistema digestivo a utilizar alimentos groseros (forrajes) en los que abundan los carbohidratos estructurales (fibra), de modo que si el alimento que suministramos tiene en exceso carbohidratos no estructurales, resulta en problemas digestivos. 

Es como nosotros los humanos, no podemos comer una manzana verde directa del árbol porque lo hacemos y nos da una diarrea tremenda, debemos esperar a que la manzana madure para recién comerla, es como nuestro sistema digestivo se ha desarrollado. 

En el conejo sucede lo mismo, si este consume un forraje muy joven, como el hidropónico, que es rico en cabrohidratos no estrucuturales, los riesgos de diarrea aumentan. Mientras más crece el forraje, más acumula carbohidratos estructurales. Por ello el forraje, nunca se da cuando la planta es muy joven.

El aprovechamiento de la fibra lo hace en realidad la flora bacteriana alojada en el ciego del conejo. Este conjunto de bacterias es muy sensible, ante cualquier cambio en el alimento resulta en desordenes en el equilibrio bacterial. 

Por ejemplo, tenemos un grupo de animales que están acostumbrados a comer heno de alfalfa, la flora bacteriana estará acostumbrada a utilizar este alimento rico en fibra. Si derrepente los animales comienzan a consumir granos de maíz, ricos en carbohidratos no estructurales como el almidón, la flora microbiana que nunca antes a visto este alimento no sabrá que hacer con ella y por ende comenzarán a proliferar microorganismos que si pueden utilizar los granos de maíz. Aquí es donde ocurre el desbalance microbiano (disbiosis cecal), pues aparecen microorganismos que normalmente no habitan en el ciego del conejo. Ahora ya pueden imaginarse porque los cambios bruscos de alimento son un peligro para este animalito.

Conejo comiendo panca de choclo, excelente fuente de fibra

Los microorganismos que utilizan carbohidratos no estructurales como el almidón, habitan en el ciego del conejo pero en pequeñas proporciones, mientras que los que degradan la fibra lo están en mayor proporción, este es el equilibrio que se debe mantener y por ningún motivo se debe alterar.

En resumidas cuentas, el conejo necesita de carbohidratos estructurales (fibra) en mayor proporción que los no estructurales, el uso de un alimento que no cumpla con esta proporción (granos de cereales, tubérculos, harinas) desequilibra la flora bacteriana e incrementa el riesgo de problemas digestivos.

Quieres saber más? Dale click a la tercera parte de este tema: Niveles adecuados de fibra

Para la primera parte de este tema, sigue el siguiente enlace: La digestión de la fibra 
La fibra es naturalmente la principal fuente energética del conejo. Esto porque en su hábitat natural, el conejo se alimenta exclusivamente de forraje, obteniendo toda la energía de este nutriente. La alimentación en base a alimento balanceado ha cambiado esto haciendo que las fuentes energéticas provengan de granos y aceites, mientras que la fibra es considerada únicamente por sus beneficios hacia la salud intestinal. 

El conejo se clasifica por su funcionamiento digestivo como un monogástrico herbívoro. A diferencia de los poligástricos, que poseen varios estómagos, los monogástricos cuentan con un solo estómago. Por otro lado, a diferencia de los monogástricos, los herbívoros pueden aprovechar la fibra de los forrajes; no obstante, no pueden aprovechar tan bien las fuentes energéticas inmediatas como son los almidones o los azúcares simples.

Las especies capaces de utilizar la fibra de los forrajes como fuente energética, no pueden hacerlo por sí mismas ya que ningún organismo animal produce las enzimas necesarias para la degradación de la fibra. Por ello alojan una flora microbiana dentro de un órgano de volumen, que en el caso de los monogástricos herbívoros es el Ciego. Los poligástricos, que son fermentadores pregástricos (el rumen, está antes del estómago), tras la fermentación pueden evacuar gases por medio del eructo; sin embargo, esto no pueden hacer los fermentadores postgástricos como los monogástricos herbívoros, ni como eructo ni como flatulencias, por lo tanto estos no tienen un mecanismo efectivo para evacuar gases y es la razón por la que el timpanismo es tan peligroso en cuyes y conejos, o los cólicos en el caso de caballos.



Es bien sabido que el conejo a diferencia de otros herbívoros es un mal digestor de la fibra. Es decir, no la sabe aprovechar con eficiencia. Esto por dos razones: Separa la fibra corta de la larga y digiere el alimento por poco tiempo. Sobre esto último, mientras más pequeños los animales, necesitan consumir mayor cantidad de alimento para satisfacer sus requerimientos energéticos. Para lograr esto, el conejo necesita que el alimento pase con rapidez por su tracto gastrointestinal y por el tiempo de digestión es menor. En la siguiente tabla se observa claramente que comparando con otros monogástricos herbívoros, el conejo digiere menos la fibra de la alfalfa granulada que el caballo o el cuy.


Para remediar o compensar esta ineficiencia, el conejo realiza una estrategia digestiva llamada cecotrofia, la cual consiste en reaprovechar el alimento mediante la ingestión de su contenido cecal. Esto no es coprofagia, ya que las heces verdaderas o heces duras no son consumidas por el conejo, lo que el conejo consume es el producto de la fermentación de la fibra corta, la larga la expulsa y son las heces duras, pero la fibra corta que es retenida y fermentada por hasta 15 horas en el ciego luego es expulsada como heces blandas y contiene hasta 30% de proteína.


Heces blandas (cecótrofo) a la izquierda y heces duras o verdaderas a la derecha
Fuente: mekarn.org

Las heces blandas (cecótrofos) del conejos contienen 35.5% de proteína comparado con las heces duras que tienen 13.6% de proteína.
Los cecótrofos están rodeados por una membrana mucosa que favorece la condición anaeróbica (no aire) lo que permitirá que las bacterias que se encuentran fermentando el cecótrofo continúen haciendo esto aun después que el conejo lo ha ingerido, y es que el cecótrofo se retiene en la región fúndica del estómago por un espacio de 8 horas. La membrana mucosa del cecótrofo ante las condiciones de pH ácido protege a las bacterias del cecótrofo. Posteriormente el cecótrofo es degradado en su totalidad en el intestino delgado.
Para finalizar, ¿Para qué sirve la fibra?

Por un lado la fibra es la fuente energética de los microorganismos que se alojan en el ciego del conejo. La fibra es un carbohidrato, pero un carbohidrato indigestible que solamente puede ser aprovechado por las bacterias. Las bacterias utilizan la fibra para sintetizar ácidos grasos volátiles, vitaminas y aminoácidos (constituyentes de las proteínas). El conejo al hacer cecotrofia aprovecha estos nutrientes. Los ácidos grasos volátiles son fuente energética, el ciego es capaz de absorberlo pero en limitadas cantidades. Por el lado de las vitaminas, casi todas las del complejo B son sintetizadas por las bacterias, mientras que por el lado de los aminoácidos, esta síntesis es la razón por la que se dice que de alimentos nutricionalmente pobres por su gran cantidad de fibra, el conejo transforma de manera excepcional la proteína vegetal en proteína animal. Otra función de la fibra es la de estimular la motilidad intestinal que da el efecto lastre de la fibra, es decir, favorece el pasaje del alimento.

Quieres saber más? Sigue la siguiente entrada: Equilibrio bacteriano y fibra



La cecotrofia es una estrategia digestiva que permite al conejo reaprovechar el alimento, digiriendo este dos veces. Romero (2008) sostiene que a tempranas horas de la mañana, alrededor de las 8:00 AM el conejo se encoge, recoge sus heces con la boca y las ingiere, realizando esta acción hasta aproximadamente las 17:00 horas. 

Cecotrofia

Debido a que aparentemente el conejo se come sus propias heces, antiguamente a esta acción se le llamaba coprofagia; no obstante, en el conejo se sabía que esta acción no era perjudicial y por el contrario beneficiosa, contrario a lo que sucede con los cerdos, perros o gatos con los cuales la coprofagia es mas bien producto de un trastorno digestivo, un problema nutricional, o mas bien un signo del estrés o aburrimiento.

Aprende de otros comportamientos del conejo mascota
 en nuestro curso de  "Manejo y Cuidados del Conejo Mascota" 
haciendo clic en este enlace.



Entonces en si para los conejos es bueno y para otros animales es malo, ¿en qué se diferencia la coprofagia del uno del otro?

Para comprenderlo debemos ir hasta uno de los últimos pasos digestivos. Una vez que la digesta ha pasado por el intestino delgado absorbiéndose la mayor parte de nutrientes, esta llega al ciego (órgano colonizado por microorganismos capaces de degradar la fibra del alimento) donde la fibra es separada mecánicamente según su tamaño por el peristaltismo (movimiento) en el ciego para solamente degradarse la fibra corta (< 0.3 mm.), mientras que la fibra larga (>0.3mm) es expulsada. 

Ocurren movimientos hacia adelante y hacia atrás que hacen que las partículas largas de fibra continúen su camino hasta el colon y finalmente se expulsen, mientras que las partículas cortas de fibra se retendrán en las paredes del ciego junto con el agua y se fermentarán. Cheeke (1987) lo explica bien en la siguiente imagen.

Selección y excreción de la fibra (Cheeke, 1987)

Esas partículas largas de fibra que se mencionan en la figura se excretan mayormente en la noche y son lo que nosotros conocemos claramente como heces verdaderas, técnicamente se le llaman heces duras. Son muy secas, con mucha fibra, poca proteína y redondas. Estas el conejo no las come, pues claro siempre las vemos en el piso de la jaula.


Por otro lado, está ese alimento fermentado que se retuvo en el ciego. Cuando está en este órgano se le llama contenido cecal, su fermentación se da durante toda la noche, cosa que en la mañana es expulsado por el ano. En este momento ya se le conoce como cecótrofo y el conejo lo consume directamente desde el ano antes de que caiga al suelo. Al cecótrofo también se le conoce como heces blandas. Veamos su composición nutricional.

Comparación nutricional entre heces duras, heces blandas (cecótrofos) y contenido cecal (Cheeke, 1987).
¿Por  qué el conejo se come sus heces blandas?

Porque el conejo es ineficiente para degradar la fibra, en primer lugar separa la corta de la larga para aprovechar solamente la primera, y en segundo lugar digiere la fibra por muy poco tiempo ya que necesita consumir grandes cantidades de alimento para satisfacer su requerimiento energético.
Por ello el conejo  ha desarrollado un mecanismo que permita compensar esa ineficiencia para utilizar la fibra y así aprovechar los nutrientes producto de la fermentación microbiana.

Por lo tanto, al comer el conejo sus cecótrofos, hace un mejor uso de la proteína del alimento, que a su vez contiene muchos aminoácidos esenciales, absorbe las vitaminas hidrosolubles (complejo B) producidas por los microorganismos del ciego y de los ácidos grasos volátiles producto de la degradación de la fibra por la flora microbiana que es fuente energética para las bacterias y para el conejo.

Finalmente, gracias a la separación mecánica de la fibra que conlleva finalmente a la cecotrofia, se aumenta la ingestión de material fibroso, ya que aquella fibra larga al expulsarse como heces duras tiene una gran importancia por su efecto lastre que permite el pasaje del alimento y aumentar así la ingestión de alimentos fibrosos. Por todo esto la cecotrofia es una ESTRATEGIA DIGESTIVA.

Cecótrofos a la izquierda y heces duras a la derecha
http://fisiologialieve.wordpress.com/2013/06/28/il-trapianto-di-cacca/

Para saber más sobre el rol de la fibra en la alimentación del conejo, sigue este enlace.



Blogger Template -

Copyright 2017 Ayudadeblogger.com All Rights Reserved.