A pesar de la problemática de la cunicultura en el país, la crianza de conejos tiene de todo para ser una actividad rentable.

VENTAJAS

1 - Excelente fuente nutricional: Solamente su carne, sin el pellejo tiene 20.4% de proteína y 8% de grasa. 

2 - Aceptable Rusticidad: Resistente a enfermedades. El conejo europeo por su alto rendimiento tiene baja rusticidad.

3 - Facilidad de manejo: Muy lejos de lo que algunos piensan, el manejo no tiene nada del otro mundo, solamente requiere una capacitación previa.

4 - Poco requerimiento de área: Una coneja se puede alojar en un área de 0.45 - 0.54 metros cuadrados. En un galpón de 500 metros cuadrados (50mx10m) podrían alcanzar 800 conejas.

5 - Corto ciclo reproductivo. Su gestación es de 31 días, la lactación igual y el periodo de engorde dura entre 1 y 2 meses.

6 - Excelente productividad: El tamaño de camada por coneja es de aproximadamente 8 gazapos y estos alcanzan su peso de venta en tan solo 2 o 3 meses.

7 - Menor inversión: Comparado con otras especies mayores la inversión es mucho menor. 

8 - Liquidez: Hay rapidez en el movimiento del dinero

9 - Alimentación conveniente: No compite con la humana, es más eficiente que los poligástricos y tiene un menor requerimiento de volumen

10 - Tecnología desarrollada: Existen cada vez más estudios en el mundo que buscan optimizar la producción.

11 - Producto de poca competencia: Productivamente, el conejo no tiene quien lo iguale.

12 - Demanda de subproductos alternativos: La piel por ejemplo

13 - Ocupación laboral: Fuente de trabajo

DESVENTAJAS

1 - Nivel de investigación: Nuestro nivel de investigación es muy bajo y hay poco interés en esto.

2 - Nivel de tecnología aplicada: Relacionado con lo anterior, no se ha desarrollado una tecnología que optimice la producción para nuestras condiciones.

3 - Baja eficiencia: Comparado con otros monogástricos, el conejo es poco eficiente utilizando los alimentos. Alta conversión alimenticia.

4 - Problema de comercialización: Cada quien se busca su propio mercado.

5 - Baja productividad: Contrario a la ventaja mencionada, nuestro factor hembra en el mejor de los casos es de 12, en Europa supera las 36 unidades vendibles por hembra por año.

¿Por qué esta actividad aparenta lo contrario, no ser rentable?

Por la sencilla razón de que ningún criador se dedica exclusivamente a su crianza, siempre esta es tomada como una actividad secundaria para cubrir algún costo familiar. En la crianza de cuyes sucede lo mismo; sin embargo, al norte del Perú en Ecuador, un criador sí se dedicó de lleno a su crianza. El Sr. Moncayo es propietario de la granja de cuyes más grande del mundo con 16,000 hembras reproductoras. Lo cual es un generador de ingresos verdaderamente significativos.

Lo que normalmente ha sucedido es que aquellos que empezaron con la crianza de conejos lo cambiaron por la crianza del cuy, tras su boom en el año 2000. Lo que ocurrió en algunos casos fue que el dueño le dejaba al obrero para que manejara la granja todo el tiempo, presentándose el primero un par de veces por semana nada más para ver su criadero, obviamente la producción sin un manejo y dedicación adecuada se iba por los suelos. Entonces se dejaba la crianza y se cambiaba por otra. Claro, si bien la crianza de cuyes necesita también de dedicación, no necesita de tanta como la que si necesitan los conejos (empadre, palpación, destete, sanidad, registros, etc.). Al otro lado, están aquellos que decían no tener buena mano para criar conejos debido a la poca o nada de experiencia previa con la especie.

Una crianza de conejos a gran escala y bien manejada
es una actividad muy rentable


En el Perú tenemos conejos poco productivos, pero muy rústicos (resistentes a enfermedades, condiciones climáticas). A medida que la productividad aumenta la rusticidad disminuye, este es el caso de Europa. Además, el clima de Europa es muy diferente al clima de nuestro medio que es más cercano a la línea ecuatorial. Así mismo, la alimentación de los conejos europeos es casi oro hecho pellet, nuestros alimentos balanceados se hacen con estándares europeos y nuestro alimento es el mismo tanto para lactación, engorde y reproducción. Con estas diferencias básicas, se concluye que nuestro conejo es muy diferente al conejo europeo. Esto implica que ambos tengan un manejo diferente.

Conejo de línea
Existen diversas formas de manejo en la crianza de conejos, en el Perú se utiliza el sistema de empadre a tiempo fijo, el cual consiste en llevar a la hembra a la jaula del macho para empadrar cuando esta presenta celo. En otros países el sistema utilizado es el manejo en bandas en la cual se agrupan las labores diarias (palpación, empadre, destete, etc.) para reducir el horario de trabajo; por lo tanto la labor de empadre o cubrición de las conejas se realiza una sola vez por semana, reduciendo significativamente la mano de obra. El manejo en bandas requiere de dos cosas:


1) Un gran número de hembras reproductoras
2) Sincronización de celo


La domesticación del conejo ha pasado del conejo de monte
al conejo doméstico, de este a las razas de conejos y de estas
 a las líneas de conejos
Aparte de que en nuestro medio son muy pocas las granjas que poseen más de 50 madres, el problema viene con el segundo punto, la sincronización de celo. Hay dos formas utilizadas para este fin: Hormonal y de manejo

1) Uso de hormonas: La PMSG es la más utilizada; sin embargo, la utilización consecutiva o en altas dosis de esta hormona desencadenan la formación de anticuerpos haciendo que la coneja deje de entrar en celo y se afecten los parámetros reproductivos

2) Manejo - Flushing: Consiste en una modificación de la dieta previo al empadre para que la coneja entre en celo. Un método es incrementando la concentración energética del alimento una semana antes del empadre. No hay investigaciones sobre esto en nuestro medio.

3) Manejo - Iluminación: Implica el uso de timers, que se suelen usar en gallinas ponedoras. Se habla de proporcionarle a la coneja 16 horas de luz diarias. Diversas fuentes lo ratifican, aunque en nuestro país no se ha investigado esto.

4) Manejo - Cambio de jaulas: En los países europeos, el traslado de una coneja a otra jaula provoca un aumento en la receptividad sexual uno o dos días después. En nuestro medio no hay investigaciones al respecto. De mi propia experiencia, no ha funcionado.

5) Manejo - Control de la lactancia: Implica el cierre de nidos, se señala que impedir que la coneja de de lactar a las crías por un tiempo de entre 24 a 48 horas hace que la hembra entre en celo y se encuentre receptiva hacia el macho.
Cierre de nidos
A continuación se discutirá el cierre de nidos.

La siguiente información fue sacada de una tesis realizada en el año 2009 en la Universidad Agraria por la alumna Ivette Palacios.

Inicialmente, el cierre de nidos fue una técnica de manejo desarrollada en Europa que buscó emular el comportamiento de la coneja que solo entra a su nido una vez al día durante unos pocos minutos. El emular este comportamiento aumentó la supervivencia de gazapos. Argentina y Chile utilizaron este método de control y lactación con buenos resultados. En el Perú esto se practicó sin asesoría ni orientación en el tema, de forma empírica, variable y muy desorganizada

La mortalidad de gazapos se da fundamentalmente en los 10 primeros días de vida por causas hereditarias, patológicas y ambientales

Causas de mortalidad (Rashwa y Marai, 2000)

Abandono: 31 - 31.3% del total
Canibalismo: 17.6 - 18%
Falta de leche: 11.7 - 12%
Aplastamiento: 6.8 - 8 %
Enfermos: 3 - 4%
Raquíticos: 4%
Muerte de la madre: 3%
Sin determinar: 21 - 25 %

La tesis buscó averiguar como afecta cerrar nidos diariamente a partir de los 5 días post parto al número de nacidos totales, al número de nacidos vivos, al tamaño de la camada al destete, al peso al nacimiento, al peso al destete, a la  ganancia de peso en gazapos, al peso de la hembra, a la fertilidad, al reinicio reproductivo y a la mortalidad. Se concluyó que el cierre de nidos no afecta significativamente a los parámetros mencionados. Es decir que sien Europa cerrar nidos disminuye la mortalidad de lactación, en nuestras condiciones el cerrar nidos no afecta en nada y la mortalidad sigue siendo la misma, 6.32% en promedio. (Palacios; 2009)

Esta tesis no evaluó si el cerrar nidos se puede utilizar para sincronizar celo.

En mi empirismo, en un tiempo utilicé este método para sincronizar celo y probé si cerrar el nido durante 48 horas funcionaba. Obtuve una fertilidad de 80% aproximadamente, es decir que de 10 conejas, 8 se mostraron muy receptivas al macho y fueron preñadas. Sin embargo, este resultado pudo haberse afectado por la época en que hice esta prueba, primavera, lo que si fue negativo fue que me generó algunos trastornos en las conejas. Varias conejas parían gazapos muy pequeños con pesos inferiores a los 50 gramos, por lo que morían a los 3 o 4 días de haber nacido. Mi mortalidad se llegó a elevar hasta 20%. Algunas conejas parían puros gazapos muertos. A pesar de que en ese entonces no creí que el control de la lactación fuese el causante de esto, luego de que dejé de aplicar esto las conejas volvieron a la normalidad. Las crías nacieron con mayor peso y aquella coneja que paría mortinatos, comenzó a parir crías vivas.

Según lo que se me ha comentado, se ha notado que el control de la lactación genera trastornos en la coneja haciendo que esta pierda su aptitud materna después de 3 partos. Esto es actualmente tema de investigación en Europa

Normalmente, el manejo en bandas se acompaña de la inseminación artificial


En conclusión, si se aplica el control de la lactación en nuestro medio para disminuir la mortalidad de los gazapos, no traería ningún beneficio ni perjuicio ya que este y otros parámetros no se ven afectados significativamente por el control de la lactación. Si se aplicase el cierre de nidos para sincronizar celo, podría funcionar pero al parecer genera trastornos en las conejas. Se necesitan más estudios al respecto.

¿Qué pasaría si el manejo en bandas se aplicara durante el año?

La fertilidad se vería muy afectada durante el verano, puesto que en esta época las conejas dejan de entrar en celo y necesitan ser llevadas donde el macho diariamente para que este tenga más oportunidades de copular a la coneja. Si solo se empadrara una vez por semana, muchas conejas justamente en ese día no estarán en celo y no aceptarán al macho, por lo que este pierde la oportunidad de copularlas y tendría que esperarse una semana más para esto. Económicamente habrían problemas por la baja fertilidad. Alguno se preguntará por la sincronización de celo. Como se ha visto el único método probado que funciona es el de las hormonas, pero estas representan un costo y algunos problemas como los mencionados anteriormente. 

Bola de Pelo: El estrés calórico genera muda en los conejos,
la caída del pelo trae consigo que el conejo accidentalmente
se lo trague, por lo que aumenta la incidencia de bolas de pelo
en el estómago trayendo consigo muertes por inanición.
¿Por qué no funciona la sincronización de celo en nuestro medio?

Es por la gran diferencia entre los conejos de un lugar y otro (leer primer párrafo), por la diferencia de climas, por la diferente alimentación, etc.. Las líneas europeas se formaron con este manejo de sincronización de celo y manejo en bandas durante muchas generaciones. Como me enseño el Ing. Sarria, usar la sincronización de celo en nuestras conejas es como si se avisara de un examen y yo no asistí a clases, como nadie me avisó de esto, jalé. Eso mismo fue lo que pasó en aquellas conejas que parieron gazapos chiquitos que luego murieron, o aquella coneja que paría camadas sucesivas de mortinatos. Nuestras conejas no están para ese tipo de manejo.

¿La solución?

Galponeros. Si uno tiene más de 100 madres y es mucha mano de obra para un solo obrero, mi solución sería más galponeros. Yo sugeriría uno para cada 100 hembras. Gracias a Dios, nuestra mano de obra es barata. En Europa no se darían el lujo de contratar más mano de obra por lo que siempre buscan formas de manejo más eficientes, a ellos les funciona el manejo en bandas.

Como mensaje final, este NO es un rotundo NO a la sincronización de celo ni al manejo en bandas, sino que falta investigar más al respecto.


Un criador empírico es aquella persona que basa su crianza en experiencias pasadas y no aplicando un conocimiento científico.  Por ejemplo, esto es algo que me han dicho miles de veces.

"Mirar a las crías hace que la coneja los abandone o los mate"

Esto es totalmente falso. Algunos casos de abandonos de camadas se dan cuando la coneja se ha desincronizado hormonalmente. Me explico, bien sabido es que el conejo es una especie de ovulación inducida, lo que quiere decir que la coneja solamente ovula cuando es copulada por el macho. Esto ocurre a las 10 horas de sucedida la monta tras una liberación de hormonas hipofisiarias y ováricas, dos horas después de liberado el óvulo se produce la fecundación. Por lo tanto, cuando se fuerza el empadre de la coneja no estando esta en celo, hay una desincronización hormonal puesto que la coneja no estaba preparada para la gestación, otro caso es cuando al llevar a la coneja a la jaula del macho para el empadre, esta se cae al suelo y sufre un golpe, esta coneja ya se estresó y se ha desincronizado hormonalmente, otro caso es cuando se empadra a temprana edad, cuando la hembra nunca es separada del macho, etc. En los casos mencionado, SE PUEDE DAR EL ABANDONO DE CAMADA, mas no siempre.

Canibalismo
Posiblemente alguien que haya criado conejos haya visto que algunos días después de que los gazapos murieron por el abandono, la coneja recién se botó pelo y armo el nido, de esto es que se deduce la desincronización hormonal.

El canibalismo también se da en conejos y mayormente ocurre cuando hay una deficiencia nutricional. En la foto mostrada, la coneja no recibió alimento alguno por varios días lo que hizo que al momento del parto se comiera a sus crías. Esto también se da cuando el suministro de agua es insuficiente. Algunas veces, a pesar de que la coneja recibe el alimento necesario y tiene agua ad libitum se da el canibalismo, parece ser que el estrés influye más en esto.

" El perejil o el culantro mata al animal"

No hay una evidencia científica que lo demuestre. La mortalidad ocurre debido a que estos son alimentos muy fuertes para el estómago del animal y no han sido acostumbrados a estos. Sin embargo, es posible que si un cuy o un conejo comen esto desde pequeños, su organismo se acostumbre no generando problemas luego. Sería bueno una investigación, ya que el perejil tiene una enorme cantidad de vitamina C, que es necesaria para el cuy
A modo de historia, tengo de mascota un cuy el cual siempre ha sido alimentado con residuos de cocina, entre estos residuos sospecho yo que se le ha estado dando culantro algunas veces. Tal es así que una vez cuando se escapó de su jaula se comió toda una plantación de culantro que había en unas macetas. No le pasó nada.

Alimentos fuertes como el perejil o el culantro,
 hacen que el animal se hinche por la formación de gases.
Nota: La imagen solamente busca mostrar como se infla el animal

Algunos criadores vanaglorian mucho su experiencia de años, como una vez que me dijeron "Yo llevo criando 18 años compare, crío conejos desde los 8, así que no me vas decir nada". Sin embargo, toda su vida su crianza se ha basado en cuestiones empíricas no fundamentadas científicamente. La Laptop no se inventó por medio de reuniones de cantina, chismes, ni nada por el estilo, se inventó gracias a avances científicos en electrónica y otras cosas. Igualmente es la crianza de animales, un claro ejemplo es la avicultura, cuyo enorme avance se dio gracias a las investigaciones, igualmente es la cunicultura en los países europeos. Lamentablemente para nuestro país, la falta de interés por la investigación y la extensión no ha generado una correcta formación de muchos de los cunicultores del medio.

Blogger Template -

Copyright 2017 Ayudadeblogger.com All Rights Reserved.