Saludos a todos, en esta ocasión tocaré un tema que de seguro ya muchos conejeros del medio han pensado utilizar, estoy hablando del forraje hidropónico o germinado. Este forraje ha tenido gran publicidad en los últimos tiempos, especialmente con el boom del cuy ya que muchas personas han sacado manuales y cursos promoviendo este cultivo.  En esta entrada pretendo exponer algunas investigaciones realizadas tanto en el país como fuera de este, por lo que no estoy promoviendo ni enseñando como hacerlo.

Forraje Hidropónico, extraído de
http://forrajehidroponico.wordpress.com/nueva-pagina/ 

El forraje hidropónico se hace sobre todo con gramíneas como el maíz, la cebada y el trigo, y sus principales ventajas son el ahorro de agua y espacio. Es también más nutritivo que los forrajes convencionales como la chala de maíz, puesto que tiene más proteína y es más digestible. Se habla también de muchas otras ventajas entre las que se habla de los costos de producción. Lo malo de esto último es que nadie coloca cuanto es aproximadamente. Yo recuerdo que hace años saqué un costo de esto por un trabajo de la universidad y bueno el costo me salió muy alto porque las semillas las compré en un supermercado, era un simple trabajo nada más. Así que mi primera enseñanza fue que estas cosas se hacen comprando volúmenes significativos de semilla en mercados mayoristas. 

Las investigaciones realizadas se hacen en función a la ganancia de peso. En la tesis de Zevallos (1997) en la GAM La Molina, reafirmó que el uso del germinado de cebada no puede utilizarse al 100%; es decir, requiere necesariamente de ser complementado con alimento balanceado. Nava et al. (2005) señala que el forraje hidropónico debe usarse a partir de la proporción 80% Forraje hidropónico / 20% balanceado, para este investigador mexicano los mejores resultados se dan a partir de la proporción 60%FH / 40%AB. Zevallos (1997) concuerda con este último investigador en que los peores resultados se obtienen al utilizar 100% forraje hidropónico, pues determinó que en hembras preñadas se registran 100% abortos por las carencias nutricionales. En otros de sus resultados, señala que hay diferencias significativas en cuanto al peso final de las conejas tras la lactación al comparar 50%FH / 50% AB vs. 100% Alimento balanceado. Es decir, suministrar forraje verde hidropónico desgasta más a conejas lactantes  que a si se las alimenta con 100% alimento balanceado. Lo que sí, el forraje verde hidropónico no altera el crecimiento de los gazapos durante la lactación, ni afecta el tamaño de camada ni el peso de estos al nacer. En resumen, el forraje hidropónico, en cualquier etapa no se utiliza al 100% y complementarse con alimento balanceado en al menos 50 / 50.


En investigaciones realizadas en cuyes a mediados de los 90s, Mazuelos (1996) encontró que el uso de germinado sin suplementación de alimento balanceado resulta caro ya que genera mortalidades en la etapa de lactancia y  no nutre correctamente a los hembras, por lo que se obtiene un menor número de crías logradas; sin embargo, si a este se le suplementa con alimento balanceado se obtienen mayores tamaños de camada al nacimiento y destete
Dextre (1997) obtuvo los mismos resultados sosteniendo que el uso de germinado de cebada en cuyes reproductores mejora su respuesta conforme mejora la suplementación con mezclas balanceadas simples.


Cuyes comiendo germinado
En el manual de la FAO que se encuentra en internet se señala que en cuyes, los mejores resultados en cuanto a ganancia de peso se dan con chala de maíz antes que con forraje hidropónico, pero bueno al final que es mejor lo determina el costo y esto no se especifica. Quiero añadir unas cuestiones sobre el costo. En la página de engormix hay un artículo de Coronado Rivera (¿2011?) en la que señala que el costo del forraje hidropónico es menor que el del balanceado. Esto posiblemente lo afirme porque su artículo está enfocado a una comunidad rural, donde creo producen sus propias semillas, y tampoco se especifica cuan disponible es el alimento balanceado. En otra investigación publicada en la página de perucuy sostiene que en la alimentación en cuyes es más barato alimentar con alimento balanceado más forraje hidropónico (S/. 3.30) que a solo con forraje hidropónico (S/. 3.56).

Como conclusión, al utilizar forraje hidropónico en la alimentación de cuyes y conejos se debe suplementar obligatoriamente con alimento balanceado para reducir costos de producción. Según los autores de aquellas investigaciones, utilizar solamente forraje hidropónico es como utilizar King grass o pasto elefante viejo, que es poco nutritivo. En conejos, no hay investigaciones sobre si mejora los costos de producción, posiblemente sí, posiblemente no, es algo que falta estudiar. 


Conejos comiendo germinado

Mi mensaje final al lector, es que posiblemente estas tendencias como la del forraje hidropónico salgan más a cuenta económicamente en las comunidades donde producen su propia semilla, donde es difícil conseguir alimento balanceado, donde hay largos períodos de sequía o las condiciones climáticas no son muy favorables para la producción de forraje todo el año, por lo que no te fíes de lo que te venden en los manuales, en estos yo he encontrado muchas barbaridades y no se basan en investigaciones recientes o fiables. Aquí en la ciudad, es muy probable que mejor nos resulte alimentar a nuestros conejos con solo alimento balanceado, aunque quizá si resulte favorable el uso de germinado como se ha visto en las investigaciones realizadas. 

Por otro lado, yo considero que una desventaja del uso de este alimento es que si al utilizar germinado me va a demandar que esté todo el día sembrando, todo el día lavando semillas, todo el día cosechando, todo el día regando, etc. y no voy a dedicar tiempo al manejo de mis animales, pues en la teoría me mejorará mis costos de producción, pero en la práctica no lo veré como tal. Ojo a este detalle.


Toda la información en esta entrada la obtuve de los siguientes artículos:

Zevallos Santillán, David. 1997. Utilización de la cebada (Hordeum vulgare) germinada en la alimentación de conejas durante el empadre, gestación y lactación. Tesis de pregrado. Universidad Nacional Agraria La Molina

Carrasco Juárez, I. n.s. Uso de la cebada germinada en la alimentación de cuyes en crecimiento-engorde. Artículo publicado en la página web http://www.perucuy.com/site/modules.php?name=Reviews&rop=showcontent&id=22

Nava, José; Nava, Juán y Córdova, Alejandro. 2005. Alimento balanceado-forraje verde hidropónico en la alimentación de conejos criollos (Oryctolagus cuniculus). Revista electrónica de veterinaria REDVET Vol. VI. N°10. México

Coronado Rivera, Luis. ¿2011?. Producción del forraje verde en la mixteca poblana, una alternativa nutricional para la época de sequía. Artículo publicado en la página web http://www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/nutricion/articulos/forraje-verde-hidroponico-t3284/141-p0.htm

Chauca, Lilia. 1997. Producciòn de cuyes (Cavia porcellus). 
Estudio FAO producciòn y sanidad Animal. 
http://www.fao.org/docrep/W6562S/W6562S00.htm


Mazuelos, V. 1996. Utilización de los germinados de cebada (Hordeum vulgare) y de maíz (Zea mays) en la alimentación de cuyes hembras de reemplazo durante el empadre, gestación y lactación. Tesis

Dextre, A. 1997. Evaluación del germinado de cebada (hordeum vulgare) suplementado con mezclas balanceadas simples en el empadre, gestacion y lactancia de cuyes. 

Continuando con el tema anterior, recuerdan que el factor hembra resultó ser 28. Es decir, una coneja produce 28 conejos vendibles al año. Bien, ahora calculamos nuestro costo de alimentación al año.

Suponiendo que tenemos 50 hembras en el plantel, nuestra relacion de machos/hembras es de 1/10, que el engorde dura 60 días, que compramos el alimento de cogorno (S/.1.3 Kg), que no damos forraje y que los consumos son: 

Hembras: 300g/día                          
Machos: 150g/día
Recría: 90g/día

Costo de alimentación:
Hembras= 50 * 0.3Kg/día * S/.1.3/Kg * 365días = 7117.5
Machos = 5 * 0.15Kg/día * S/.1.3/Kg * 365días = 355.9
Recría = 50 * 28 (Factor hembra) * 0.09Kg/día * S/.1.3/Kg * 60días = 9828
Costo alimentación = S/. 17301.4

El costo de alimentación equivale al 70% de los costos totales, es decir, en el otro 30% están los costos administrativos, los imprevistos, etc.

Costo total = S/. 24716.3

Entonces, en un año, producir 1400 conejos de carne me cuestan S/.24716.3, por lo que producir un solo conejito me cuesta S/.17.7.

No se asuste, aun falta dividir. 

Ese conejo que estuvo en engorde durante 60 días (osea hasta que cumplió 3 meses) alcanzó 1.8Kg (Pero de esos 1.8 Kg, 1.2 Kg son carcasa). Por lo que:

S/. 17.7 / 1.2Kg = S/.14.75/Kg.

Entonces, producir 1Kg. de carne de conejo me cuesta S/.14.75, y ¿a cuanto se vende normalmente? a S/.18 / Kg.

Una vez que se conocen estos resultados ya es posible para uno analizar como bajar sus costos. Como habrán visto este resultado es bastante teórico, y haciendo un desarrollo de población o utilizando registros pasados se podría obtener un resultado más preciso. Sin embargo, espero esto les ayude en sus proyecciones y en el manejo de sus criaderos. 

En la siguiente entrada, veremos como reducir costos. Click aquí.
Saludos, recibí una buena pregunta sobre como sacar costos en conejos, así que sería bueno responder a esa interrogante por acá.

Para empezar, necesitamos conocer el factor hembra, el factor hembra es el número de unidades vendibles por hembra por año. Absolutamente todo criador debe conocer como sacar este factor para conocer si su granja anda bien o anda mal. La fórmula es la siguiente:

FH = %Fertilidad x Tamaño de camada x Partos al año x %Supervivencia lactancia x %Supervivencia engorde

Voy a utilizar para este ejemplo, datos que yo creo se adecuan a nuestras condiciones. Los datos teóricos son mayores a los que utilizo en este ejemplo, en algunos casos. En todos los casos, los registros dan un dato más exacto.

%Fertilidad = 0.8, la fertilidad tiene que ver con la preñez y uno lo estima a partir de registros durante un año, para esto tienes que preguntarte: ¿De 100 empadres, cuantas preñeces hubieron? En este caso yo estoy diciendo que de 100 empadres que hubieron, 80 conejas preñaron. La teoría dice 90%, pero este valor no se adecua a nuestras condiciones, yo lo evalué con conejas de diversas razas durante el otoño, invierno y primavera y resultó 90%, pero en el verano las conejas no preñan, así que calculo que la fertilidad baja a 80%, por eso pongo 0.8.

Empadre de conejos
Tamaño de camada = 8 gazapos por parto, este valor en promedio varía dependiendo de la raza y lo más común para razas medianas es 8, en razas pequeñas y gigantes este valor será 5 o 6. Ahora, alguno me dirá que los gigantes paren más, 12 por ejemplo. Bueno ese es un gigante con poca pureza, pero ese es otro tema. Pero si así fuera el caso pues le colocas tu dato, 12.

Camada de 7 gazapos Rex

Partos al año = 6, teóricamente si tus empadres son al destete entonces tendrás partos cada 2 meses y por lo tanto tienes 6 partos al año.

%Supervivencia a la lactancia = 0.8. Si de 100 gazapos nacidos durante la lactancia se mueren 20, tu porcentaje de mortalidad es de 0.2, entonces tu supervivencia es de 0.8.

%Supervivencia al engorde = 0.9. Si de 100 gazapos que engordas se mueren 10, el %Mortalidad es de 0.1, y por lo tanto tu supervivencia es lo contrario, 0.9. %Supervivencia + %Mortalidad = 1.00

FH = 0.8 * 8 * 6 * 0.8 * 0.9 = 27.6, esto quiere decir que una coneja produce en un año 28 conejos vendibles. Si tengo 10 conejas, pues 280 conejos vendibles en un año. Es decir, este valor ya considera aquellas veces que esa coneja no preña o los gazapos que se han muerto de sus camadas durante la lactancia y el engorde, todas esas cosas ya considera. Esos 28 conejos vendibles son los que te dan tu dinero.

28 es un valor demasiado bueno para nosotros y se obtiene con verdadero trabajo y dedicación, en realidad según lo que se me enseñó con dificultad llegamos a 12. Las apariencias engañan de verdad y yo he calculado valores miserables de 8 y en granjas nada pequeñas, todo hacía aparentar que el valor era mucho más alto. De incluso tuve que mentir al presentar los resultados. Por eso digo, con registros ese valor es mucho más preciso porque el ojímetro no sirve.

Para leer la segunda parte de esta entrada, click aquí.
Saludos, para informarles que un criadero en Puente Piedra se está deshaciendo de todos sus reproductores de carne. Exactamente no se que razas serán pero las ventas son al por mayor y no de a 1 o 2. También hay Rex al por mayor. A los interesados, comunicarse con Roberto Leonardi al 946575180, el precio es bastante bajo para ser reproductores pero eso se trata con Roberto. Es una buena oportunidad para quienes quieran empezar con la crianza de conejos.
Algo que me sorprende en los criadores es su tenencia exagerada de vitaminas  y fármacos en su botiquín, esto lo digo porque en una crianza de conejos no se necesita tener tanta medicina, bastaría con un antibiótico de amplio espectro para las diarreas, una ivermectina para la sarna, y quizá vitaminas del complejo B, sin olvidar desinfectantes como la violeta de genciana.

Esto que cuento lo he visto en varios lados, pero lo que más escucho y veo es un uso innecesario de vitaminas. El alimento, como todos saben, de por sí contiene una premezcla de vitaminas y minerales. La lista de lo que contiene es larga y no es muy importante mencionarla, pero contiene lo necesario. Por lo tanto, ¿Será necesario un suplemento extra de vitaminas?

Cada semana o cada mes, NO, basta con 2 o 3 veces en el año, si es que los animales contínuamente trabajan y se desgastan. Estos suplementos vitamínicos como el Stress Pak Plus de Montana que se usan a razón de 1 gramo/litro de agua son importantes en crianzas intensivas, en los que los machos se encuentran en actividad constante; por ejemplo, un macho que empadra hasta 3 veces por semana necesita de un suplemento vitamínico cada  2 meses quizá, esto para favoreces la producción espermática. En el caso de hembras es igual, si estas continuamente están trabajando, pues cada 3 partos podría requerir de un suplemento vitamínico en el agua.

Hay otros suplementos vitamínicos inyectables, en mi experiencia los usaba al uno o dos días después del parto en hembras que parían cada 45 días y estaban continuamente trabajando. La razón por las que se le colocaba por vía inyectable era por una escasez de alimento, entonces esto les ayudaba un poco más a sostenerse a ellas y a sus gazapos.

Para los pequeños criadores cuyos machos solamente los usan una o dos veces al mes, no vendría a ser necesario un suplemento vitamínico. Sí lo podría ser para aquellos cuyas conejas continuamente dan crías y se ponen flacas e igual las siguen empadrando, buenos esas conejas si requerirían vitaminas extra.

En conclusión, si el ritmo de empadre no es tan intenso, usar un suplemento vitamínico puede ser innecesario, si a esto le añadimos que con la cecotrofia ya de por sí el conejo viene ingiriendo vitaminas, entonces no vale la pena gastar tanto dinero en fuentes extra de vitaminas.

Para aquellos que cuestionen esto, cito lo siguiente de http://www.provet.co.uk/Rabbits/rabbitfeeding.htm: "Los conejos requieren que sus vitaminas esenciales, o sus precursores, estén presentes en la ración. Los requerimientos precisos aun son desconocidos. Las vitaminas se encuentran en los alimentos naturales, o de incluso se los introduce en los alimentos balanceados, por lo que las deficiencias son raras. Algunas vitaminas se sintetizan en el intestino del animal (complejo B) por lo que no son necesarias en la ración. Sin embargo, un problema muy común es la sobre suplementación, que puede llevar a una intoxicación de vitamina A o D"


Dependiendo de la raza, la reproducción de los conejos comienza a los 4 meses (razas enanas, pequeñas o medianas) o a los 6 meses (razas gigantes). Sin embargo, esta edad depende del peso del animal. En las razas medianas como la Nueva Zelanda o California, las hembras deben conseguir 3.2 Kg. de peso, que aproximadamente lo consiguen entre los 4 a 5 meses. Los machos entran en reproducción a los 6 meses.


Para efectuar el empadre, la hembra es llevada a la jaula del macho. Ahora bien, esta puede o no aceptar la cópula. Esto depende del celo. Hasta hace algunas décadas, se creía que el ciclo estral de la coneja duraba 14 días, 4 de los cuales la hembra no se encontraba receptiva al macho. 

Se decía que en los 2 primeros días ciclo surgían las ondas foliculares y en las dos últimas los folículos estaban regresionando. Entonces habían 10 días en los cuales la hembra estaba receptiva al macho. Hoy en día se sabe que la coneja no presenta un ciclo estral definido y este es mas o menos permanente (Lebas 1996). 

Por estas razones es que día tras día la receptividad de la coneja por el macho varía. Yo creo que todos los que hemos empadrado dos conejos podemos dar fe de que el ciclo estral de la coneja, y por ende el celo, no esta definido ya que a veces vemos que la coneja no acepta al macho por varios días sin estar necesariamente preñada, hasta que derrepente aparece el celo. La receptividad se puede ver por el color de la vulva. 



Esto del color es un indicativo nada más, no siempre es así; por lo tanto, igual hay que llevar a la coneja a la jaula del macho para probar si acepta o no. Luego de llevar a la hembra a la jaula del macho, ocurre el cortejo y el empadre, tal y como podemos ver en el siguiente video:





El empadre debe durar no 2 ni 3 días como algunos hacen, solamente hay que asegurarse que que se den 2 cópulas. Cada cópula se caracteriza por una caída característica que tiene el macho, esto se ve claramente en el video. Algunos dicen que el macho se desmaya, pero no es así. A pesar de que  no hay una respuesta contundente al respecto, lo que parece es que con la eyaculación, sucede un shock neuroendocrino que hace que el macho pierda su equilibrio.  

La reproducción no debe durar más de 5 minutos, pasado esto la hembra debe ser regresada a su jaula. La hembra puede estresarse si esta se mantiene encerrada con el macho varios días, pues el macho siempre está con ganas de montar, pudiendo luego ocurrir un abandono de su camada.

En esta oportunidad trataré un poco el tema del compostaje, tema en el que actualmente estoy interesado. No lo abordaré desde un punto de vista solamente cunícola, sino para toda especie pero en manera muy amplia.

¿Por qué hacer compostaje?

Por el medio ambiente. Está mal ver el tratamiento de los residuos desde una perspectiva de retribución económica, porque en realidad no lo hace. El compostaje debe hacerse con la finalidad de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, así tenemos al metano y al amoniaco. Ahora bien, el Perú es un país insignificante en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero, pues nuestra ganadería es pequeña en población a comparación de otros países y a esto le añadimos nuestra grandiosa amazonía; sin embargo, no estamos exentos de trabajar por el medio ambiente y si emitimos poco, pues hay que seguir haciéndolo así y de incluso bajar aun más.

Dentro del compostaje hay una ciencia fascinante, cualquiera que leyera un libro al respecto se daría cuenta. Muchos de nosotros como pequeños cunicultores solemos echar las excretas de nuestros conejos para que se lo lleve el camión de la basura, y bueno no tenemos otra porque, al igual que yo, no hay espacio en la casa como para hacer un tratamiento a las excretas, y que contaminadoras del medio tampoco lo son.

Hacer compost es algo bastante sencillo y muy beneficioso para el suelo de nuestros jardines. Consiste en mezclar dentro de una maceta podría ser, 50% de estiércol con 50% de restos vegetales, pero en peso no en volumen. Si tengo 50 kilos de estiércol los mezclo con 50 kilos de restos vegetales. Nota: Un balde lleno de estiércol es, en peso, muy superior a un balde lleno de restos vegetales. Este error se ve en varios videos de youtube. Los restos vegetales pueden provenir de cuando se corta el jardín, hojarasca, pasto, etc. El volumen de los restos vegetales es mucho mayor. Esta mezcla debe voltearse cada 2 semanas, pues necesita airearse, el compostaje es un proceso aeróbico, y además necesita regarse 2 veces por semana, pero ojo, el riego es para que esté húmedo, no encharcado. La temperatura que genera el compost llega hasta unos 65º C, con lo cuales e matan bacterias como salmonella o E. coli.

El compostaje puede hacerse en cualquier recipiente. Sin embargo, el proceso de compostaje tarda más cuando el volumen de mezcla es pequeño. Un compostaje bien realizado dura al menos 3 meses.

¿Hacer compost genera mal olor y trae moscas?

El compostaje no genera malos olores, salvo que no haya buena aireación o que el estiércol exceda en cantidad a los restos vegetales, ahí sí. Los restos vegetales aportan carbono y permiten generar espacios para el aire. Por esta razón, el compostaje NO se puede hacer utilizando solamente excretas, las excretas tienen mucho nitrógeno y este se liberaría como amoniaco lo cual perjudica al ambiente y el nitrógeno que es tan importante para el suelos e perdería de esta forma. Las moscas se presentan cuando no hay buena aireación, hay mucha humedad, o hay residuos de cocina. 

Hay muchísima información sobre el compostaje en internet y no es algo difícil de hacer, es bastante sencillo y beneficioso para el suelo y para el medio ambiente.

Links:

En España están preocupados por las emisiones de gases de efecto invernaderos, como el amoniaco, por los conejos. En este link hay un resúmen.

El siguiente es un video del compostaje que me gustó mucho más que otros.
Saludos, hace un mes que no escribo entradas, estoy algo escaso de ideas.
Las jaulas son un tema importante a discutir cuando se inicia una crianza, una mala elección de estas trae consigo consecuencias negativas económicamente, les explicaré el porqué.

Personalmente prefiero trabajar con jaulas de un piso, como las que podemos ver en las siguientes fotos:

Jaulas de un piso, como para una crianza casera de traspatio
o bien...

GAM La Molina


Crianza casera-comercial
Las jaulas de un piso tienen ventajas, por ejemplo, en un medio húmedo como el nuestro se prefieren estas jaulas para que las emisiones de amoniaco sean bajas, puesto que hay una menor cantidad de animales por área. Por lo tanto, la limpieza puede hacerse interdiaria o cada 3 días. Se tendrán menos enfermedades respiratorias en el plantel. Así mismo, la limpieza de estas es más fácil, solamente se barre. La única desventaja es que no se aprovecha bien el espacio

Por otro lado tenemos las jaulas de dos o tres pisos, yo no las recomiendo a no ser que se disponga de mano de obra que limpie diariamente o que la crianza se realice en la sierra (menos humedad), puesto que hay más animales por área, hay más excreciones y mayor liberación de amoniaco. Aumentan las incidencias de enfermedades respiratorias, salvo que halla una buena limpieza diaria. Así mismo, la limpieza de bandejas es trabajosa, al comienzo uno lo puede hacer diariamente, pero luego cansa y además en las bandejas se impregna el olor. Por esta razón, Luna de la Fuente (1969) no recomendaba el uso de bandejas. Luna de la Fuente fue de los primeros cunicultores en el país e hizo investigaciones y publicaciones en conejos y cuyes en los años 60 en la granja de animales menores de la Univ. Agraria. La ventaja es que hay un mejor aprovechamiento del espacio y por ende, una mayor producción, pero esta producción no se verá reflejada si hay enfermedades respiratorias y mortalidades, por el exceso de amoniaco en el galpón.

GAM La Molina (2010) - Galpón con jaulas de dos pisos.
Algunas veces me sucedió que la orina de los conejos en las jaulas del segundo piso se trasvasaban de sus canaletas de PVC al primer piso, esta orina caía en el nido de la jaula de abajo y se morían todas las crías. 2 veces me sucedió.

Medidas

Maternidad: 0.9m largo * 0.6m ancho * 0.45m alto
Engorde: 0.9m largo * 0.9m ancho * 0.3-0.45m alto
Machos: 0.9m largo * 0.6m ancho * 0.45m alto
Altura del piso a la jaula: 0.45m
Cobertura: Malla galvanizada 3/4`` 

Sobre las mallas para usar como parrilla de jaula, se usan mucho las galvanizadas de 3/4 de pulgada, que son baratas y ahcen pasar las heces, pero yo no las recomiendo mas que para forrar la jaula, ya que los conejos la destrozan. La malla galvanizada de 1/2 pulgada es mejor, pero retiene algunas heces. La malla para parrilla debe ser sólida, si es electrosoldada mucho mejor, cuando se trate del piso de la jaula es mejor invertir en un buena malla.

También nos encontraremos con jaulas redondas para los machos; sin embargo, estas son caras a no ser que se manden a hacer. Estas son recomendables si solo se usan para un macho, y no como jaula de empadre. En estas jaulas, la hembra ya no tiene como acorralarse.

Jaula circular - Utilizar una por macho

Algunos diseños de jaulas se han hecho con el objetivo de que las excretas de los conejos sean degradados por lombrices californianas que se encuentran en el nivel inferior. El vermicompostaje o lombricultura es una buena idea para evitar malos olores, presencia de moscas y tratar la materia orgánica. Personalmente no conozco mas de este tema.

En las siguientes entradas encontrarás información al momento de que diseñes tu propia jaula, solamente haz click encima de la palabra para redirigirte a dicho post.

- Jaula para reproductores
- Jaula de cemento

Saludos a todos, en esta oportunidad comentaré sobre la sarna y mi experiencia sobre como llegué a controlarla en 2 ocasiones. Esta enfermedad es típica en todo lugar, criaderos y mascotas, por lo que debe haber más de un interesado en este tema.

¿Qué es la sarna?

La sarna es una enfermedad de la piel que en los conejos es causada por parásitos como el Sarcoptes scabei (var cuniculi) y el Psoroptes communis (var cuniculi)

¿Qué tipos de sarna hay?

Existen dos tipos de sarna: Sarcóptica y psoróptica. Cada una causada por su respectivo ácaro. Sin embargo, la primera es la más peligrosa debido a la magnitud e incidencia.


Fuente: Diapositivas - Curso Enf. Parasitarias UNALM


¿Cómo son las lesiones?


Sarna sarcóptica: Se muestran lesiones a nivel de la nariz, patas y orejas. En las patas se cae el pelo y se forman costras; de incluso, se comienza a cuartear y hay un ligero sangrado. La piel se vuelve muy áspera. En la nariz se forma una costra y las orejas se empiezan a cuartear en los filos de esta. No es posible ver al ácaro, pues el Sarcoptes scabei macho mide de 150 a 250 micras y la hembra de 300 a 450 micras. 


Lesiones en orejas producidas
por  Sarcoptes scabei.
http://www.icb.usp.br/~marcelcp/Sarcoptes.htm


Sarna sarcóptica: Lesiones en la pata
Fuente: Archivo propio

Sarna psoróptica: Formación de lesiones costras de hasta 2 cm. de espesor dentro del pabellón auricular. Agudizando la vista es posible ver al ácaro caminar entre las costras.


Sarna psoróptica: Costras halladas dentro de la oreja,
los puntos en la foto son los ácaros

¿Cómo se comprueba que es sarna?

Las lesiones producidas por al sarna sarcóptica, no necesariamente son señal de sarna, podría también ser una dermatitis o una lesión causada por hongos. Por ello, lo mejor es que un veterinario haga un raspado y compruebe de qué se trata. 

¿Hay mercado para la carne de conejo?. Esta es una pregunta frecuente que todos los interesados en comenzar la crianza se preguntan ya que aparentemente hay poca demanda; no obstante, el problema real es la escasa oferta en el mercado, pues el consumo no ha sido muy extendido ni desarrollado.

La actividad cunícola se ha visto opacada por un desarrollo desorganizado, que ha traído innumerables experiencias negativas con altos costos y baja productividad, lo cual ha contribuído al letargo de la actividad. Por ejemplo, recuerdo que una vez un taxista me comentaba que inició  su crianza pero que al poco tiempo mató a toditos sus conejos por un problema extraño que tuvieron en sus orejas (era sarna). Esto es consecuencia de la desinformación y falta de capacitación que ha existido, y que yo personalmente trato de cubrir una pequeña parte al menos.

Mi pregunta siempre fue ¿Por qué si los conejos crecen rápido, son prolíficos, de fácil manejo y alimentación, buena rusticidad; la cunicultura no es una de las actividades más importantes en todos los países? La respuesta está en la crianza desorganizada que siempre ha habido, puesto que esta actividad  siempre se ha realizado más por afición que por interés económico. Esto fue afirmado por Torrejón (1977); Moreno (1981) y Medina (1988).

En una entrada anterior mencioné las ventajas y desventajas, pero aquella entrada debe ser complementada con la rentabilidad de la crianza, lo cual ha sido muy cuestionado debido a una mirada muy superficial al mercado limeño y al estilo de crianza. Eso es lo que se verá en esta entrada.

La siguiente información la extraje de una tesis hecha en 1997 por Crespo, Leiva y Dávila. 

En el valle del mantaro la demanda superaba la oferta actual, según los estudios hechos por Medina (1988), por lo que la carne de conejo era aceptada por sus pobladores. En Iquitos el mercado era favorable hacia su consumo, según Madoyro (1973). Mientras que en Lima, Sarria (1996) señaló que existiría gran demanda de la carne de conejo si es que hubiera disponibilidad de esta carne en el mercado. 

Así mismo, hay algunos análisis de rentabilidad en los que Moreno (1981) señala que la cunicultura es una actividad productiva y rentable. Según Estremadoyro (1977), la recuperación de la inversión se da en 3 años, por lo que es un negocio atractivo.

En la tesis mencionada se hizo una encuesta a 384 personas en Santa Eulalia.

Consumo de la carne de conejo: Sí (75.5%), No (21.5%). Aquellos que dijeron NO, casi la mitad señaló que era porque no había oportunidad y un 38% porque le daba pena o rechazaba su aspecto.
Consumo en el futuro: Sí (74.7%), No (25.3%)
Conocimiento de la cualidades de la carne: Sí (48.4%), No (51.6%)
¿Porqué no hay mayor consumo?: No se encuentra (70.4%), alto precio (31.7%), no hay costumbre (25.1%), otros (11.5%)

Se estima que la demanda insatisfecha de la carne de conejo en esos años, no muy lejanos, era de 772.597 Kg/año, mientras que la oferta era de 13.527 Kg/año. Actualmente, la demanda se limita a la oferta.

¿A quién vender?

Básicamente son los restaurantes campestres y los mercaditos cercanos lo que compran esta carne. Aquí ya es una cuestión de negociación de acuerdo a tus costos de producción. El precio de venta suele estar alrededor de los 18 soles/Kg carcasa.

La conclusión en la tesis fue de que esta es una actividad rentable, económica y financieramente, y se ha visto en el resultado de las encuestas la aceptación que se tendría, y cuanta demanda falta satisfacer. En el cuy, la historia es la misma. Por lo tanto, es posible incursionar en el mercado de la carne de conejo. Como yo siempre he dicho, no hay un competidor grande y poderoso que me impida llegar a ser uno los grandes, como si lo hay en la industria avícola, por lo que las puertas están abiertas hacia el negocio, claro está que debe ser acompañado de un buen manejo técnico, administrativo, económico, etc.

Nota: Yo sé que la colocación de los nombres de los autores fastidia la lectura; sin embargo, es necesaria por los derechos de autor y la confiabilidad que se le da al texto.


Las referencias más antiguas de la cunicultura en la granja de animales menores datan de los años 60, puesto que este era un lugar de investigación, los datos recopilados pueden tener estrecha relación con los inicios de la cunicultura en el país. En estos tiempos el conejo se ubicaba en el género Lepus (Liebre) con nombre científico: Lepus cuniculus. Hoy sabemos que el género del conejo es Oryctolagus y su nombre científico es Oryctolagus cuniculus. En estos años la población estimada de conejos era de 100,000 cabezas repartidas principalmente entre Cajamarca, La Libertad, Lima y Ayacucho.

La distribución estimada por regiones en aquellos años era esta:
Estimado por Luna de La Fuente y Alcántara, 1967
La explotación del conejo de carne en ese entonces rendía el 68% de ganacias sobre el capital invertido, por lo que se hablaba de una actividad muy lucrativa, pero  escasa producción debido principalmente al desconocimiento de principios básicos de crianza y manejo.

Un dato poco conocido es que en esos años existían razas cunícolas que hoy han dejado de existir en nuestro medio, algunas de ellas traídas por Luna de La Fuente de Europa, es así que teníamos las razas:



Silver Fox
http://blog.sharonmcswiney.co.uk/2009_04_01_archive.html



Gigante español
http://www.elmundo.es/suplementos/magazine/

2009/493/1236284320.html



Negro de Alaska
http://www.raising-rabbits.com/alaska-rabbit.html



Champagne
http://www.smallanimalchannel.com/critter-species/

rabbits_all_landing.aspx



Azul de Viena
http://www.acurapu.com/web/index.php?option=com_phocagallery&view=category&id=1&Itemid=14&limitstart=12
Para este entonces ya se contaban además con razas de carne, pelo y piel en el país. Entre estas se encuentran también el Azul de Beveren y el Gigante Flándes. Sin embargo, con respecto a las razas gigantes, se hablaba de un crecimiento lento, que tardíamente entraban a la reproducción y su conversión alimenticia era baja, por lo que se sugerían las razas precoces como la California y Nueva Zelanda , que los mexicanos recomendaban, que llegaron después. Según Monge (1975) se refería a la raza California como una raza relativamente nueva en el medio. Se desconoce porque desaparecieron gran parte de estas razas

Las jaulas de reproducción utilizadas en ese entonces eran de 0.8mts de largo por 0.7 metros de ancho y 0.5 metros de alto. Se sugería el piso de alambre galvanizado de 3mm, aunque causaba heridas de patas. El resto de la jaula se sugería que fuese cubierta de madera (si la jaula se ubicaba al aire libre) o de malla de fierro (si se encontraba dentro de un galpón). Los nidos medían 0.3 metros de ancho, 0.8 metros de largo y 0.5 metros de alto y eran de madera. Se sugería que estos se ubicasen en un nivel inferior de la jaula para que los gazapos no escapasen del nido. Las jaulas de recría medían 1.2 metros de largo, 0.6 metros de ancho y 0.5 metros de alto para 8 gazapos. Así mismo jaulas extras de varios usos (tatuar, tratar, etc.). Igualmente, en estos años, Luna de La Fuente recomendaba no usar bandejas debido a que las emanaciones de orines y excretas  perjudicaban a los conejos. Es sabido que también se utilizaban jaulas de cemento, que eran muy utilizadas en Argentina.

El destete se realizaba a los 45 días y la reproducción comenzaba en las razas chicas (dutch) a los 4 meses, en razas medianas (Azul de Beveren) 6 - 7 meses y en razas grandes (Gigante flándes) 9 - 12 meses.

En general se sugería utilizar a los animales cruzados para el engorde puesto que se aprovechaba su vigor híbrido que generaba un menor costo de alimentación por su velocidad de crecimiento y mejor conversión alimenticia que las razas puras.

La alimentación se basaba en alfalfa más alimento balanceado, este último contenía altos valores de proteína (22% aprox) y baja fibra (4.5% aprox).

Iré actualizando esta entrada con el tiempo, puesto que hay más información que aun no he consultado y trataré de colocar las fotos originales de las razas en aquellas épocas. La información recopilada proviene de:

Alcántara. 1967. Aporte al conocimiento de la explotación de conejos en el Perú. Tesis.

Cosme Pretell Zárate. 1969. Tratamiento de sarna en conejos con O,O-dietil O-(2 isopropil-4-metil-6-pirimidil) fosforidato y O,O-dimetil 1-2, 2.2-cloro-1-hidrohexietilfosfonato. Tesis.

Además de información recopilada verbalmente.




Este tema fue propuesto por un lector del blog, en el cual daré algunas consideraciones para hacer mejoramiento genético en la crianza casera de conejos enanos, que en este caso se basa en el tipo y no mucho en las características productivas.


En mi opinión, si hace falta mejoramiento en los conejos enanos de nuestro medio. Puesto que es bien cotizado el conejo enano, muchos criadores solamente se enfocan en vender y vender sin tomar en cuenta el aspecto de mejoramiento genético y ofrecer algo bonito ¿no?, por ejemplo, yo nunca he visto un Lop bonito que me llame la atención, y es que la selección la suelen hacer fijándose en el color, pero los padres son de colores variados o razas diferentes, o se elije al conejo más gordito, pero luego a este se le cae una oreja y bueno ya quedó ¿no?, y en fin esta historia ya la expliqué en una entrada anterior. Sería bueno que cada criador revise el estándar de raza...


http://www.thebrc.org/standards.htm

... y lo compare con sus animales y vea cuales de sus animales se asemejan al estándar, cuales no y a partir de ello hacer una selección de los animales que se ajusten más al estándar de raza. Lo que cada criador debería hacer es enfocarse en desarrollar una línea, es decir, una determinada raza, con determinado color, longitud de melena, etc. Para lograr esto, acá doy algunas nociones.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que toda característica está gobernada por genes, cuyos alelos pueden ser dominantes (A) o recesivos (a), cada alelo es proporcionado por la madre y el padre, y estos en combinación dan lugar a determinadas características. Por ejemplo, en el cabeza de león se habla de Melena doble, simple o sin melena:

A=melena
a= no melena

Macho Doble Melena --> AA

Hembra melena simple --> Aa

Cuando hay cruce entre ambos, ocurren las siguientes combinaciones: 50%AA y 50%Aa
Esto quiere que del total de crías que resulten del cruce, la mitad probablemente resulte con melena simple y la otra mitad con melena doble. El cabeza de león sin melena resulta del cruce de un melena simple con uno sin melena o bien dos sin melena. Algunas características son gobernadas por muchos genes, este es el caso de las características productivas (ganancia de peso, rendimiento de carcasa, tamaño de camada, etc.)

Cuando uno quiere hacer mejoramiento debe primero pensar en qué característica mejorar, UNA A LA VEZ, si se eligen dos o más, el mejoramiento tomará mucho más tiempo y será más complicado. Por ejemplo.

Opción 1: Quiero conejos cada vez más pequeños
Opción 2: Quiero conejos con este determinado color

Cuando el enfoque va por una característica productiva, como el tamaño,  requiere PESAR a los animales, el ojímetro no vale. El pesaje debe hacerse al destete y se debería escoger los más pequeños, sanos y con buena condición corporal para que sean los futuros reproductores. 

Cuando la selección se hará basándose en una característica morfológica como el color, hay que fijarse en los padres. Si se quisiera tener en una granja conejos de color leonado, entonces uno debería buscar en granjas conejos de color leonado que provengan de padres del mismo color. En el caso de los cabeza de león, la atractividad de la melena podría ser un caracter a seleccionar, por experiencia propia, estos muestran su verdadera melena cuando cumplen 7 semanas, antes puede ser engañoso aunque es fácil reconocer un cabeza de león sin melena cuando aun está en el nido. Y bueno en este caso si habría que tener en consideración aquello de los genes de la melena que expliqué brevemente antes.

Toda la información acerca de los cabeza de león la extraje de este lugar:

Los efectos del mejoramiento no se ven al instante, toma tiempo. Así mismo, es común escuchar que hay que cruzar a las crías con los padres, abuelos, etc. para fijar la raza. Esto es cierto ya que es consanguinidad. Sin embargo, cuando se practica esto hay que tener cuidado con la selección de animales. Los caracteres recesivos se van a ir expresando cada vez más debido a que el cruce se da entre familia, y por lo general, los defectos suelen ser gobernados por estos caracteres.

Por cierto, el mejoramiento no solamente se hace con consanguinidad. También se logra al incorporar machos puros de otros lugares y cruzándolos con las hembras que uno tiene.

Esto es algo a groso modo, el tema de genética es larguísimo y me complicaría hablando de heredabilidad, curvas de desviación estándar, etc. Además que no es mucho mi especialidad. Hay ciertos caracteres que no se cuanto se podrán heredar como por ejemplo, la forma de la cabeza en los enanos holandeses, posiblemente si sea factible la selección en base a esta característica, pues se hizo en cuyes, ya que hay harto enano holandés bamba.

Blogger Template -

Copyright 2017 Ayudadeblogger.com All Rights Reserved.