Mini Lop

Mini Lop Americano
Extraído de la web del Club Americano de Conejos Mini Lop
http://www.amlrc.com/

Hay dos variedades de Mini Lops, el de Gran Bretaña y el de Estados Unidos. La variedad de Gran Bretaña es la más pequeña y es la que conocemos como Holland Lop; sin embargo, incluyo a esta última en este artículo ya que su denominación original en su país es Mini Lop.

Origen Británico: El Mini Lop británico desciende de los primeros Lops enanos desarrollados en Holanda en la década del 50, que se conocían como Lops enanos o Holland Lops. Adrian de Cock, criador y juez holandés, fue el creador del Holland Lop. Al comienzo su idea era crear Lops Franceses miniatura, a partir del cruce de Enanos Holandeses con Lops franceses, pero el cruce no originó conejos de orejas caídas, finalmente tuvo más exito utilizar en el cruce los conocidos Lops ingleses (que son esos Lops con orejas muy muy largas).

En una entrada anterior vimos como se formulaba un alimento simple para conejos mediante el método de Pearson. Con ese método podemos utilizar hasta 3 insumos mayores y de incluso añadir aditivos (sal, antibióticos, premezclas, etc.) como insumos fijos. Con el siguiente método podemos utilizar cuantos insumos queramos  La desventaja de este método es que puede ser un poco engorroso y que no nos permite obtener un alimento al mínimo costo.

Para formular necesitamos 2 tablas, la de composición de alimentos:


Tabla de composición de alimentos.
Extraída de El conejo: Cría y patología. Lebas, 1996
MS=Materia seca, MG=Grasa, CB=Celulosa bruta, CBI=Celulosa bruta no digestible, MNT=Materias nitrogenadas totales o proteína, LIS=Lisina, AAS=Aminoácidos sulfúricos o Met-Cis, MX=Minerales totales o cenizas, Ca=Calcio, P=Fósforo total, ED=Energía digestible en Kcal/Kg de alimento
Y la de requerimientos nutricionales del conejo:

Requerimientos nutricionales de conejo.
Lebas (1980)


Bien, entonces en el mercado encontraremos insumos como el maíz, la harina integral de soya, la torta de sora, la melaza, la torta de girasol, el subproducto de trigo, el afrecho (que es distinto al subproducto de trigo ya que este es pura cáscara aunque muchos lo consideran lo mismo), pasta de algodón, panca, coronta molida, harina de carne, polvillo de arroz, heno de alfalfa, cascarilla de arroz, sal, fosfato dicálcico, carbonato de calcio, aminoácidos sintéticos, ligantes, antioxidantes, micosecuestrantes, antifúngicos, premezcla de vitaminas y minerales, y finalmente cloruro de colina.

De todos esos insumos descarto algunos como la harina de pescado, la coronta molida y la panca. Estos dos últimos debido a que no pueden picarse lo suficiente como para que se peleticen. El resto de insumos podemos utilizarlos, aunque tampoco abusaré de insumos porque complica la formulación al tanteo. Comenzamos colocando esta tabla.














Ahora llenamos los insumos que creamos que son necesarios, como el alimento será peletizado incluiré la melaza que provee de energía, da sabor y además favorece el aglutinamiento que es necesario para peletizar el alimento.


En seguida colocamos los requerimientos del animal en la parte de abajo y colocamos cantidades que creo coherentes de cada insumo. Se podría decir que son cantidades al azar, pero tampoco voy a poner 50% de sal o 20% de antifúngico, eso no es coherente. Con la poca experiencia que tengo con fórmulas, colocaré estas cantidades para comenzar a tantear.


Coloqué estas cantidades aunque no me sumó 100%, bueno pues tengo que corregirlas, aumentar un poco a los insumos mayores para que me sume 100%. Derrepente la cantidad de coccidiostato (Robenidina es el que más se utiliza) o antifúngico se usa un poco más, no estoy seguro, de cualquier forma la cantidad se señala en el envase de estos aditivos. La premezcla de vitaminas y minerales, me equivoqué se utiliza a razón de 1 kilo por tonelada, lo corrijo en el siguiente cuadro. La sal depende del contenido de sodio del alimento que no es en sí tan importante ya que muchos insumos contienen la cantidad de sodio necesaria para el animal que ya ni sal se usa, aunque esta favorece la palatabilidad. La metionina y la Lisina dependen del requerimiento de Lisina y Metionina-Cistina, esas cantidades las puse al azar y se corregirán mas tarde.


Tengo que añadir, que en la tabla dice "celulosa bruta" eso es lo mismo que fibra bruta, aunque en realidad la fibra bruta es celulosa mas lignocelulosa mas lignina, etc. Los aminoácidos azufrados son la Metionina + Cistina (Met-Cis).

Basándonos en la tabla de composición de alimentos procedemos con un ejemplo a hayar la cantidad de energía digestible y proteína que aporta a mi alimento esa cantidad de heno de alfalfa, el resto de insumos procedemos de la misma manera.


De esa forma completamos el resto de datos hasta tener lo siguiente.



De acuerdo a lo obtenido, me falta energía, calcio y fósforo, y me sobrepaso en torta de soya, lisina y metionina. Sobrepasarse en proteína no conviene por economía y por un tema sanitario. La proteína lo resuelvo reduciendo la torta de soya, la energía se solucionaría si aumentase la melaza, pero cuando está está en más de 10% puede generar diarreas, la llevaré a esta cantidad a ver que sucede. El salvado de trigo en grandes cantidades, más de 35%, trae problemas con el fósforo ya que contiene ácido fítico que no hace disponible al fósforo. A lo mejor aumentando el heno de alfalfa suba un poco la energía y se complemente con la melaza. Para el calcio y el fósforo, añadiré el fosfato dicálcico.

Por cierto:
EL fosfato dicálcico aporta 28% calcio, 12% fósforo
La DL-Metionina, 99% metionina
La L-Lisina, 99% lisina


El reducir la torta de soya me disminuyó la energía aunque ya está todo Ok con la proteína  y la fibra, esta última no importa que supere el requerimiento. Haré algunos cambios a ver que sucede.



El problema persiste con la energía. Aunque ya vemos que el fosfato dicálcico ayuda bastante, solo hay que añadirle un poco más. Que se pasen los aminoácidos no es grave, el problema es cuando estos faltan. Sospecho que la solución no está en la tabla de composición de alimentos que mostré, sino en otro lado. El aceite de soya es un insumo muy común que solo aporta energía (8500 Kcal/Kg de Energía digestible para el conejo).


Quería aumentar la energía, así que disminuí la alfalfa porque aporta poca energía, igual con la melaza, le baje un poco e hice espacio para el aceite que ayuda bastante. No añado más aceite debido a que no se usa más de 4% por tener mucha grasa. Sin embargo, disminuir el heno de alfalfa me bajó la proteína. 



Viéndolo bien, la L-Lisina ni la necesitaba, así que la quité y añadí otro insumo más, la torta de girasol que me aporta de todo un poco, proteína, energía y fibra. Para cuadrar el calcio, añadiré carbonato de calcio y bajaré el fosfato dicálcico. De ese modo aumento el calcio y bajo el fosforo.


Listo, la fórmula está completa, satisface todos los requerimientos y tiene todos los insumos dentro de sus límites aunque está un poco excedida en proteína, pero no hay problema, pues el límite máximo de proteína en el conejo es de 18 o 19%, y aquí con las justas llega a 18%.

Ese es el método del tanteo. Cuadrar lo último es lo más difícil ya que se necesita ser lo más preciso posible, y pensar que en los exámenes del curso de Alimentación Animal se hace esto, pero a mano. 

Si tienes problemas para ver las imágenes, dales click para agrandarlas y verlas completas.

Beverén

Azul de Beverén macho
Imagen extraída de: http://rising-phoenix.webs.com/beverens.htm


Historia: El Beverén se originó en 1898 en el pueblo de Beveren, al este de Bélgica. Su color original era azul lavanda con una mancha blanca en la cara y patas blancas. Los criadores pronto uniformizaron el color y se creó un conejo totalmente azul al que bautizaron como Azul de Beverén en los alrededores de 1914. Así mismo, aquel conejo que era de color azul con blanco le llamaron St. Nicholas. En 1899, por los diferentes tamaños que tenía este conejo dividieron al conejo en Beveren estándar y el Gigante Beveren.

Otras fuentes señalan que el Azul de Beverén era más conocido por su gran tamaño (5.9 a 6.3 kilos) y su color azul pizarra sombreado (sombreado es una característica de coloración) que mas bien parecía un color muerto, pero que llamaba la atención por su piel pesada y gruesa. Por esta razón y por su precocidad, le vieron futuro a esta raza y se le tomó importancia.

A.M. Martins importó esta raza a Inglaterra en y se la presentó por primera vez en Norwich, 1905. Al comienzo no se le dió importancia hasta que el 29 de Mayo de 1918, 17 pérsonas decidieron formar el Club de Criadores del Beveren, rápidamente se hizo una raza popular por su valor peletero.

El Azul de Beveren arrivó a America en la segunda década del siglo 20, al comienzo se le conocía como "Beverin". Para entonces, ya en América habían conejos en ese color que eran conocidos como Azules Americanos, peor también ya habían otras razas como el Azul Barbancon, Azul de Vienna, el Azul Imperial y el Azul Flándes. Los primeros Beveren Blancos aparecieron en Inglaterra en 1916 y aparecieron aparentemente por una mutación en una camada de Azules de Beveren. No está claro cuando finalmente fueron reconocidos los Beverén blancos y los negros en América.

Actualmente el club de criadores del Beveren reconoce  4 colores: Azul, blanco, negro y marrón (Actualmente hay un quinto que ha aparecido, en color Lilac (Gris claro)). El interés que generó en su tiempo esta raza hizo que se creara la Asociación Británica de Peleteros que luego se convirtieron en la conocida Consejo Británico de Conejos "British Rabbit Council" y el Club de Criadores de Beveren. Otra fuente señala que a partir del Club de Criadores del Beverén se creó la creación de la Asociación Británica de Peleteros y luego el Consjeo Británico de Conejos.

El Beveren blanco mostró tener influencia del Angora por su pelaje largo y por aquellos pelos que presentaba en las puntas de las orejas, y fue clasificado como un segundo tipo de Angora. Sin embargo, los criadores continuaron con su proceso de desarrollo del Beveren hasta lograr el Beveren blanco que hoy día tiene un pelaje como la seda.

El Beveren negro provino del cruce de Azules de Beveren oscuros con otras razas; sin embargo, por su parecido con el Beveren se le clasificó como otro tipo de esta raza. En un comienzo el Beveren negro se conocía como "Sitka".

Hoy en día esta raza está considerada en un status de "observada" por la American Livestock Breeds Conservancy, que es una especie  de organización que vela por la conservación de las razas en diferentes especies.

Hembra Beveren blanca campeona.
Imagen extraída de: http://www.freewebs.com/newzealandsbeverens/beverens.htm


Estándar

Color Azul: Matiz claro de Azul lavanda, libre de colores plateados

Color blanco: Blanco puro

Color negro: Negro brillante, el color negro se extiende hasta por debajo de la piel. La primera capa de pelo es de color azul oscuro.

Color Marrón: Medio marrón, este color se extiende hasta por debajo de la piel.

Lilac: El color es una especie de sombra rosada

Pelaje: Sedoso, denso, largo, brillante, de tamaño entre 2,54 cm
y 3,8 cm. Otras fuentes señalan que puede ser entre 3.17 y 3.81 cm. No es lanoso

Conformación: Espalda larga y ancha, con forma mandolina, de ancas y patas bien desarrolladas, el hueso de la pata es recto y fuerte. Empezando en los hombros, se forma un arco en la mitad de la espalda y acaba el arco en las caderas
La cabeza tiene aspecto de atrevido/audaz, con hocico ancho y perfil marcadamente doblado, esto es más notorio en machos. Ojos de los lilac van a juego con el color del cuerpo con brillo rubí. Ojos de los Beveren blancos son azules, en el resto de colores, los ojos hacen juego con el color del cuerpo.
Las orejas son largas, en forma de "V" y bien cubiertas de pelo

Macho Beveren negro
Imagen extraída de: http://rising-phoenix.webs.com/beverens.htm


Faltas 

Cuerpo: La longitud del cuerpo extremadamente larga o corta, liso y sin el contorno arqueado característico. 

Cabeza: estrecha, apretada, falta de curvatura de perfil, con excesiva papada. 

Orejas: Pesadas y con espigas, o débiles de base.

Piel:Suave, lanudo, piel, pelaje áspero y pesado.

Color (Negro) - Presencia de pelos blancos, manchas de óxido, falta de color uniforme. 

Color (Azul) - Presencia de pelos blancos, manchas de óxido, conejera, la falta de color uniforme; cualquier otro tono de azul. 

Color (Blanco) - Manchas de colores.

Condición - Carne blanda y flácida.

Parámetros reproductivos
Fertilidad:  41.33% (Bombeke, A. y Okerman, F.; 1976)
Tamaño de camada: 7.79 gazapos por camada (Promedio de diferentes razas  medianas puras que incluye al Azul de Beveren) (Bombeke, A. y Okerman, F.; 1976)

Parámetros productivos:
Peso adulto: No menor a 3.62Kg (British rabbit council). Machos: 3.6 a 5 kilos, hembras: 4.08 a 5.4 kilos (http://www.freewebs.com/newzealandsbeverens/ beverens.htm)
Peso al sacrificio (10 a 12 semanas): 2.05 kilos (Reyntens et al., 1970; citado por Lebas et al., 1997)
Rendimiento de carcasa (10 a 12 semanas): 61.1% (Reyntens et al., 1970; citado por Lebas et al., 1997), 63% con especial rendimiento en los cuartos traseros (Bombeke, A. y Okerman, F.; 1976)

Páginas web relacionadas

http://www.beverens.8m.com/
http://www.freewebs.com/beverens/breedstandard.htm
http://www.freewebs.com/newzealandsbeverens/beverens.htm
http://rising-phoenix.webs.com/beverens.htm

Bibliográfia

Lebas, F.; Coudert, P; Rochambeau, H. de; Thebault, R.G. 1997. The rabbit: Husbandry, health and production. FAO

Bombeke, A. y Okerman, F. 1976. Estudio comparativo de las diferencias de crecimiento en diferentes razas de conejos. I congreso internacional Cunícola

http://www.freewebs.com/newzealandsbeverens/beverens.htm
http://albc-usa.org/cpl/beveren.html
http://beveren.moonfruit.com/#/history/4541256812
http://www.examiner.com/article/the-beveren-rabbit-breed
http://www.thebrc.org/standards/N8-Beveren.pdf

Blogger Template -

Copyright 2017 Ayudadeblogger.com All Rights Reserved.